Crisis financiera y su impacto en la economía peruana, periodo 2001- 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la crisis financiera en la actividad económica peruana durante el periodo 2001-2021. El diseño aplicado de investigación fue explicativo y no experimental. Se utilizo una muestra correspondiente a series de tiempo de 84...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis Financiera Actividad Económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la crisis financiera en la actividad económica peruana durante el periodo 2001-2021. El diseño aplicado de investigación fue explicativo y no experimental. Se utilizo una muestra correspondiente a series de tiempo de 84 trimestres, comprendidos entre enero de 2001 y diciembre del 2021. Asimismo, el modelo econométrico utilizado para comprobar la hipótesis fue de Mínimos Cuadrado Ordinarios (MCO). Las conclusiones son: Durante el periodo 2001-2021, el Perú alcanzó un crecimiento alto en el periodo 2001-2008, moderándose en el resto de años, esto debido al buen manejo macroeconómico; asimismo, durante dicho periodo han ocurrido diversos episodios de estrés financiero por encima de su valor normal; siendo el más pronunciado durante el 2007 y fines del 2008 con el estallido de la crisis financiera internacional, lo cual impactó de manera negativa en la actividad económica peruana. Esto no solo se evidencia en la fuerte desaceleración del crecimiento económico, el cual pasó de 9.1% a 1.1% del 2008 al 2009, sino que también se refleja en el parámetro que relaciona el estrés financiero con el PBI del Perú, siendo dicho parámetro -0.09. Finalmente, los hallazgos de esta investigación reflejan que la crisis financiera del 2008 impacto de manera inversa y significativa en la economía del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).