El impacto del mercado de capitales en el crecimiento económico del Peú en el periodo 2009-2024

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el impacto del mercado de capitales en el crecimiento económico del Perú durante el período 2009-2024, evaluando la influencia de variables como la capitalización bursátil, el tipo de cambio y los bonos corporativos sobre el Producto Bruto Interno (PBI). Basándose en la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Enríquez, Sergio Giorgi, Vargas Zarate, Renato Jhafet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/62632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/62632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de Capitales
Crecimiento Economico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el impacto del mercado de capitales en el crecimiento económico del Perú durante el período 2009-2024, evaluando la influencia de variables como la capitalización bursátil, el tipo de cambio y los bonos corporativos sobre el Producto Bruto Interno (PBI). Basándose en la teoría del canal financiero de Rajan y Zingales (1998), adaptada al contexto peruano, se plantea que un mercado de capitales eficiente facilita la asignación de recursos y promueve la inversión productiva, impactando positivamente en el crecimiento económico. Mediante un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), los resultados indican que la capitalización bursátil y el tipo de cambio tienen efectos positivos y estadísticamente significativos en el crecimiento económico, reflejando la importancia del mercado de valores y la competitividad cambiaria en el contexto peruano. En contraste, los bonos corporativos muestran una influencia limitada, atribuida a la baja profundidad del mercado de deuda local, lo que sugiere la necesidad de fortalecer este segmento para optimizar su rol en el desarrollo económico. La investigación también resalta la resiliencia del mercado de capitales peruano frente a choques externos, como la pandemia de COVID-19. Las recomendaciones apuntan a la emisión de bonos verdes, la educación financiera para fomentar la inversión en el mercado de capitales, y promover un mayor desarrollo de un mercado secundario de bonos corporativos en la Bolsa de Valores de Lima. Estas medidas contribuirían a un mercado de capitales más robusto y diverso, potenciando su papel en el crecimiento sostenido de la economía peruana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).