Informe de caso: endometrosis de pared abdominal en cicatriz de cesárea
Descripción del Articulo
Objetivos: Presentar un caso acerca de endometriosis de pared abdominal secundario a cicatriz de la incisión de Pfannenstiel o cesárea y realizar una revisión sistemática de literatura sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Materiales y métodos: Se presenta el caso de una paciente mujer de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endometriosis Pared abdominal Cicatriz de cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Presentar un caso acerca de endometriosis de pared abdominal secundario a cicatriz de la incisión de Pfannenstiel o cesárea y realizar una revisión sistemática de literatura sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Materiales y métodos: Se presenta el caso de una paciente mujer de 30 años, con antecedente de 3 cesáreas, atendida en clínica particular ubicada en la ciudad de Trujillo en La Libertad, por presentar tumoración con aumento de volumen progresivamente desde hace 4 años, asociado a dolor con cada ciclo menstrual. Se realizó una revisión de la literatura publicada en las bases de datos Medline en PubMed, Scielo, Upto Date y Google Académico. Resultados: Se encontraron reportes de casos y revisiones del tema, teniendo en común el estándar de oro para el diagnóstico positivo de esta enfermedad es el examen anatomopatológico. El tratamiento farmacológico empleado para el alivio de los síntomas son los antiinflamatorios no esteroideos y anticonceptivos orales, sin embargo, el tratamiento definitivo se logra a través de una extirpación quirúrgica total de la masa. Conclusiones: La endometriosis en cicatriz de cesárea representa un reto diagnóstico para los cirujanos debido a las manifestaciones clínicas similares con otras patologías y por sus diagnósticos diferenciales como hernia incisional, inguinal o granuloma en sutura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).