Efecto de dos formas de fraccionamiento del nitrógeno en el rendimiento de grano de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.)
Descripción del Articulo
El nitrógeno es el elemento nutricional de mayor demanda por las plantas y su manejo es un factor clave para la obtención de mayores rendimientos. Su uso eficiente está relacionado a su disponibilidad en momentos importantes de su demanda en el desarrollo vegetativo y reproductivo de la planta. El p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fraccionamiento Nitrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El nitrógeno es el elemento nutricional de mayor demanda por las plantas y su manejo es un factor clave para la obtención de mayores rendimientos. Su uso eficiente está relacionado a su disponibilidad en momentos importantes de su demanda en el desarrollo vegetativo y reproductivo de la planta. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar dos formas de fraccionamiento del nitrógeno (F1= 50%siembra-50%V12, y F2 = 20% siembra-50%V7-30%V12) en el rendimiento de tres híbridos comerciales de maíz amarillo duro, DK399 (H1), DK7508 (H2), DK7088 (H3). El diseño experimental utilizado fue Parcelas Divididas, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. El efecto del fraccionamiento del nitrógeno no fue estadísticamente significativo, para rendimiento de grano, ni para el resto de variables estudiadas, sin embargo F1 resultó en una producción de grano por hectárea, 5.31% mayor que la alcanzada con F2. Entre híbridos tampoco existió diferencia significativa en rendimiento, pero si para altura de planta y mazorca, longitud de mazorca y grosor de grano. La interacción F x H no fue significativa para todas las variables estudiadas. El estudio se condujo en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo, La Libertad, en la campaña 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).