Calidad de sueño y nivel de estrés percibido en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la calidad de sueño y el nivel de estrés percibido en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2024. La muestra estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Aguilar, Jenny Alexandra, Martínez Acuña, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Sueño
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la calidad de sueño y el nivel de estrés percibido en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2024. La muestra estuvo conformada por 98 estudiantes de Enfermería del II ciclo, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Obteniendo como resultado que el 83.7% tiene mala calidad de sueño y el 16.3% una buena calidad de sueño. Así mismo, el 68.37% de estudiantes tiene un nivel de estrés percibido moderado, 17.34% un nivel alto y 14.29% un nivel bajo. Finalmente, al aplicar la prueba chi cuadrado se demuestra que existe una relación significativa entre ambas variables con un valor de P=0.015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).