Factores de riesgo en paciente con dengue con signos de alarma en Hospital de apoyo II Essalud Talara 2020-2023

Descripción del Articulo

Identificar los factores de riesgo asociados a la aparición de signos de alarma en pacientes diagnosticados con dengue en el Hospital de Apoyo II ESSALUD Talara durante el periodo 2020-2023. Material y Método: Se realizó un estudio observacional de casos y controles en 400 historias clínicas, distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Vásquez, Eduardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/60691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Signos de Alarma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar los factores de riesgo asociados a la aparición de signos de alarma en pacientes diagnosticados con dengue en el Hospital de Apoyo II ESSALUD Talara durante el periodo 2020-2023. Material y Método: Se realizó un estudio observacional de casos y controles en 400 historias clínicas, distribuidas en 200 casos y 200 controles. Los factores de riesgo se clasificaron en sociodemográficos, clínicos y de laboratorio. El análisis de los datos incluyó pruebas de Chi-cuadrado y cálculos de odds ratio, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Los principales factores de riesgo para desarrollar signos de alarma en pacientes con dengue fueron el sexo femenino (OR = 1.88, p = 0.003), la procedencia rural (OR = 1.91, p = 0.002), la automedicación con AINES (OR = 2.16, p = 0.001) y el retraso en la búsqueda de atención médica, específicamente más de 5 días (OR = 1.18, p = 0.04). Las comorbilidades como la hipertensión (OR = 1.90, p = 0.002), la diabetes mellitus (OR = 3.08, p = 0.001), el VIH (OR = 1.6, p = 0.027) y la enfermedad renal crónica (OR = 1.95, p = 0.028) también se asociaron con un mayor riesgo. Entre los factores de laboratorio, la leucopenia (OR = 5.07, p = 0.001) y la trombocitopenia (OR = 12.94, p = 0.001) destacaron como predictores importantes. Conclusión: El sexo femenino, el origen rural, las comorbilidades y el retraso en la atención médica están fuertemente relacionados con un mayor riesgo de desarrollar signos de alarma en el dengue. Este estudio subraya la importancia de una intervención médica oportuna e identifica factores clínicos y de laboratorio clave para mejorar la evaluación del riesgo en los pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).