Análisis comparativo de los tiempos de fraguado y resistencia de un concreto F´C 210 kg/cm2 del cemento Pacasmayo y Qhuna

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal realizar el análisis comparativo de los tiempos de fraguado y resistencia a la compresión de un concreto f´c 210 kg/cm 2 del cemento Pacasmayo y Qhuna. Se llevó diferentes diseños de mezcla de concreto para cada tipo de cemento portl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Varas Ramirez, Nataly Regina, Villanueva Anticona, Yanira Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraguado y resistencia
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal realizar el análisis comparativo de los tiempos de fraguado y resistencia a la compresión de un concreto f´c 210 kg/cm 2 del cemento Pacasmayo y Qhuna. Se llevó diferentes diseños de mezcla de concreto para cada tipo de cemento portland Tipo I y Ico, ya que cada uno presenta diferentes condiciones químicas y físicas, pero con diferentes relaciones agua-cemento tales como: 0.40, 0.48 y 0.56 y conservando un slump constante para cada tipo de concreto (Slump: 3″ - 4““). Logrando de esta manera obtener una consistencia plástica. Para llegar a cumplir con este objetivo, se tomó como material de esta investigación las probetas cilíndricas, cuyas dimensiones son de 15 cm x 30 cm y se efectuaron tres muestras de probetas o testigos de concreto en las cuales se ensayaron a las edades de 3, 7, 14, 28 días. También se realizó ensayos de los tiempos de fraguado tanto para cementos Pacasmayo como Qhuna, estos ensayos fueron realizados en la Universidad Nacional De Ingeniería, demostrando que el cemento Qhuna es el más adecuado si se desea un desencofrado rápido, tomando en cuenta los requisitos dados por las normas ambos logran los requisitos con una relación a/c= 0.40. Como resultado del proceso de análisis de resistencia a la compresión se logró conocer la más óptima relación agua cemento debido a que con dicha relación logramos cubrir todos los porcentajes de dureza de concreto. Esta relación agua cemento de 0.48, en cementos Pacasmayo a los 28 días cubrió una resistencia de 210 kg/cm 2 sin embargo en cementos Qhuna cubrió una resistencia de 270 kg/cm a los 28 días de curado.2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).