Análisis de las Patologías de Génesis en el edificio multifamiliar El Palmar de la Urb. Golf, Distrito Víctor Larco Herrera, Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo realizar el análisis de las patologías de génesis en el edificio multifamiliar el Palmar de la urbanización El Golf, Distrito Víctor Larco Herrera, Trujillo, La Libertad; con base en la evaluación de resistencia a la compresión del concreto, el grado de deflexión...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías de Génesis Resistencia a la Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo realizar el análisis de las patologías de génesis en el edificio multifamiliar el Palmar de la urbanización El Golf, Distrito Víctor Larco Herrera, Trujillo, La Libertad; con base en la evaluación de resistencia a la compresión del concreto, el grado de deflexión en vigas e y la identificación del nivel de daños en términos de segregaciones, fisuras y grietas en elementos estructurales, tales como vigas y columna de acuerdo a la norma E.030, ACI 318-19 y ACI 224R. La metodología utilizada para desarrollar el estudio es de tipo aplicada y presenta un nivel descriptivo. El análisis de las patologías estructurales se realizó en cuatro etapas: Sintomatología, diagnóstico, terapéutica, análisis cuantitativo y cualitativo; realizando ensayos en 12 puntos distribuidos entre el segundo, tercer, cuarto y quinto nivel; eligiendo 3 vigas por nivel, como una muestra suficiente para caracterizar la resistencia a la compresión del concreto; además se efectuó un control de deflexiones en las vigas de concreto f'c 210 kg/cm2, empleando nivel láser autonivelante, en los dos paños de losas con mayor dimensión del segundo, tercer y cuarto nivel de la edificación; sobre los cuales, existen muros discontinuos que presentan patologías de génesis importantes; por último se realizó el trabajo de mapeo de lesiones, encontrando las siguientes patologías: Segregación del concreto, secciones incompletas e irregulares, procesos de agrietamientos (lesiones de génesis), procesos de agrietamiento de vigas por flexión, proceso irregular de aplicación constructiva de muros no estructurales. También, se pudo reconocer las patologías presentes en la estructura, concluyendo que los valores del estudio de esclerometría superan la resistencia a la compresión de los valores de diseño; respecto al control de deflexión en vigas. Finalmente, se consideraron diversas propuestas de mejora para subsanar, evitar y proteger posibles daños en la edificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).