Aplicación de la metodología PCI en la evaluación del estado del pavimento flexible de la avenida metropolitana II de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, tiene por objetivo principal determinar el índice de condición del pavimento flexible en la Avenida Metropolitana II de la ciudad de Trujillo haciendo uso de la metodología PCI (Pavement Condition Index), es decir, se precisa el nivel de degradación que presenta actualm...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PCI Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis, tiene por objetivo principal determinar el índice de condición del pavimento flexible en la Avenida Metropolitana II de la ciudad de Trujillo haciendo uso de la metodología PCI (Pavement Condition Index), es decir, se precisa el nivel de degradación que presenta actualmente la vía de estudio. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con una estrategia que nos permita intervenir oportunamente y brindar un mantenimiento, rehabilitación o sustitución de la capa de rodadura si es necesario. Este trabajo de investigación empieza con la división de la vía en secciones o “unidades de muestreo” de 35.4 m cada una, dando un total de 54 unidades de muestra en el carril izquierdo y 41 en el carril derecho, de los cuales fueron estudiadas 13 y 12 respectivamente, haciendo un total de 25 unidades de muestra sometidas a evaluación de acuerdo a lo estipulado en el manual PCI. Una vez realizado el seccionamiento de la vía y selección de las muestras a estudiar, se procedió a la inspección visual estudiando las fallas existentes, así como su severidad y cantidad. Toda la información obtenida en el trabajo de campo fue recolectada en formatos normalizados por la metodología. Por último, se realizó el procesamiento de datos según el manual PCI y se obtuvo como resultado un valor de PCI igual a 49.21 para el carril derecho y 51.02 para el carril izquierdo; según los rangos de calificación de la metodología ambos valores corresponden a un estado “REGULAR”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).