Índice Inflamatorio del Hemograma automatizado como predictor de severidad en gestantes con preeclampsia

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito establecer el beneficio del “índice inflamatorio del Hemograma automatizado como predictor de severidad en gestantes con preeclampsia (PE)”. Materiales y Métodos: Se contó con un diseño observacional analítico, de pruebas diagnósticas. En tal sentido, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Lezama, Lorin Palmira Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/63691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Volumen Plaquetario Medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito establecer el beneficio del “índice inflamatorio del Hemograma automatizado como predictor de severidad en gestantes con preeclampsia (PE)”. Materiales y Métodos: Se contó con un diseño observacional analítico, de pruebas diagnósticas. En tal sentido, se identificaron a las pacientes gestantes con diagnóstico de preeclampsia sin criterios de severidad y con criterios de severidad severa quiénes fueron atendidas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo entre enero del 2020 y diciembre del 2023. El tamaño muestral fue de 262 pacientes, siendo incluidas gestantes que tuvieron >20 semanas con diagnóstico de preeclampsia atendidas en el Hospital Belén de Trujillo. En estas agrupaciones se evaluaron los parámetros: índice neutrófilos/linfocitos (INL), índice plaquetas/linfocitos (IPL), índice linfocito/monocito (ILM), la hemoconcentración (valor de hemoglobina y hematocrito), la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), volumen plaquetario medio (VPM) y el conjunto de ellos: índice inflamatorio del hemograma automatizado (IIHA). Para valorar el punto de corte del índice inflamatorio del hemograma automatizado se empleó la curva ROC y a través de la prueba Chi Cuadrado se determinó la sensibilidad, especificidad, VPN y VPP. Resultados: De las 262 pacientes, 128 tuvieron diagnóstico de preeclampsia sin criterios de severidad y 134 con criterios de severidad. Dentro de las características laboratoriales, el índice neutrófilo/linfocito (INL) ≥ 5.1 resultó ser por sí solo estadísticamente significativo (p<0.001), en relación al índice plaquetas/linfocito (IPL) ≥ 113.1, también resultó ser por sí solo estadísticamente significativo (p=0.046) al igual que el Volumen plaquetario medio (VPM) ≥ 9.05 fL (p<0.001). Esto no fue así con los índices Linfocitos/Monocitos, la hemoconcentración, y la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), ya que por sí solos, no tuvieron significancia estadística. Así mismo el índice inflamatorio del hemograma automatizado (IIHA) como predictor de severidad, sí se asoció a severidad en preeclampsia. En las curvas ROC, se encontró que el mejor punto de corte fue de ≥ 2.5, con una sensibilidad del 76%, especificidad de 79%, el valor predictivo positivo 79% y el valor predictivo negativo 76%; por ende, se encontró una asociación significativa entre el índice inflamatorio del hemograma automatizado (IIHA) y severidad de la preeclampsia (p<0.001) (estadísticamente significativo), con una mayor sensibilidad y especificidad que los índices por separado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).