Fundamentos jurídicos y fácticos para eliminar la coexistencia de la sociedad comercial de responsabilidad limitada y de la sociedad anónima cerrada en la legislación peruana
Descripción del Articulo
En base a nuestra experiencia, al inicio del ejercicio de la profesión, como abogada independiente y luego hoy, en el Poder Judicial, hemos revisado muchos casos del tipo societario, en los que están involucrados, como la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y la Sociedad Comercial de Responsabilidad L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos jurídicos y fácticos Sociedad Anónima Cerrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En base a nuestra experiencia, al inicio del ejercicio de la profesión, como abogada independiente y luego hoy, en el Poder Judicial, hemos revisado muchos casos del tipo societario, en los que están involucrados, como la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L) En este sentido, cumpliendo con el Reglamento de la Escuela de Postgrado de la UPAO, investigamos y estamos presentando la tesis titulada: “FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y FÁCTICOS PARA ELIMINAR LA COEXISTENCIA DE LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y DE LA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA EN LA LEGISLACIÒN PERUANA “ El trabajo está orientado a resolver la situación de que existiendo en la Nueva Ley General de Sociedades N° 26887 la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), no es pertinente la coexistencia de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), porque hay similitudes entre ellas y además también porque la Sociedad Anónima Cerrada presenta ventajas y es mas factible, por ser una sociedad de capitales, cuyo capital se divide en acciones, que pueden ingresar al mercado bursátil. Los materiales empleados en el presente trabajo, son la doctrina, legislación nacional y comparada. En lo que respecta a los métodos empleados utilizamos los métodos explicativo, analítico, sintético, hermenéutico e histórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).