Práctica de tai chi y nivel de estrés en adultos mayores, Essalud –Trujillo, 2014

Descripción del Articulo

Estudio de tipo cuantitativo, no experimental, diseño analítico - comparativo, cuyo objetivo fue comparar el nivel de estrés en adultos mayores del Centro de Medicina Complementaria de EsSalud que practican Tai Chi, con el de aquellos que no practican, pertenecientes al Hospital nivel I Albrecht –Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcelo Donet, Ana Melina, Valderrama Rojas, Genesis Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Nivel de estrés
Descripción
Sumario:Estudio de tipo cuantitativo, no experimental, diseño analítico - comparativo, cuyo objetivo fue comparar el nivel de estrés en adultos mayores del Centro de Medicina Complementaria de EsSalud que practican Tai Chi, con el de aquellos que no practican, pertenecientes al Hospital nivel I Albrecht –Trujillo, 2014. La muestra estuvo constituida por un total de 98 adultos mayores de EsSalud, 49 realizan la práctica de Tai Chi en los Círculos de Salud del Centro de Medicina Complementaria, EsSalud - Trujillo (grupo estudio) y 49 que no practican Tai Chi (grupo control). La recolección de datos se realizó utilizando dos instrumentos; uno elaborado por las autoras, en base al propuesto por Pelayo, Francisco y Maqueda, Rafael (2006) para determinar la práctica y no práctica de Tai Chi por los adultos mayores entrevistados, lo que permitió comparar la eficacia de esta terapia no convencional, como alternativa de tratamiento grupal que busca mejorar el control del estrés y la calidad de vida de los adultos mayores, y el otro tomado de Domínguez y Col (1991) y adaptado por las autoras para medir el nivel de estrés en adultos mayores procedentes de los Círculos de Salud pertenecientes al centro de Medicina Complementaria EsSalud y al Hospital nivel I Albrecht, Trujillo. Los resultados permiten evidenciar que el 100% de adultos mayores que practican Tai Chi presentan un nivel de estrés leve; en cambio, los que no practican el 65.3% demostraron tener nivel de estrés moderado, seguido del 26.5% con nivel de estrés alto y sólo el 8.2% nivel de estrés leve. Se demostró que existe relación altamente significativa entre la práctica de Tai Chi y nivel de estrés, siendo el nivel de estrés en los adultos que practican Tai Chi menor que en los que no lo practican (p= 0.000 < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).