Características clínico-ecográficas de pacientes atendidos por torsión testicular en dos hospitales de Piura 2011-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico- ecográficas (doppler) de pacientes atendidos por torsión testicular en dos hospitales de Piura 2011-2018. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, en el Departamento de Cirugía de servicio de Urología del Hospital II-2 Santa Rosa y del Hospital Jos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Torsión testicular Ecografía doppler https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico- ecográficas (doppler) de pacientes atendidos por torsión testicular en dos hospitales de Piura 2011-2018. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, en el Departamento de Cirugía de servicio de Urología del Hospital II-2 Santa Rosa y del Hospital José Cayetano Heredia, Piura, año 2011-2018. Se incluyeron 44 pacientes que hayan sido diagnosticados por torsión testicular, mediante muestreo censal, se excluyeron aquellos que no cumplían con criterios de selección. Los datos se recolectaron de las historias clínicas de archivo del departamento de Urología. El análisis se realizó con porcentajes, promedios, chi2, Test de Student. Se calculó las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) mediante modelos lineales generalizados, usando Poisson, para el análisis bivariado y multivariado. Resultados: A nivel general encontramos 44 casos diagnosticados por torsión testicular entre los años 2011 a 2018 en dos hospitales de Piura ; de estos los años con mayor aparición fueron en el 2012 con un 18,2% (8 casos), seguidos por el año 2013 con un 15,9 %(7 casos).El promedio de edad fue de 14.2 años.Las Características clínicas de los pacientes atendidos por torsión testicular, que encontramos fue un paciente con dolor testicular que represento un 97,7% (43 casos); seguido por edema testicular con 59,1% (26 casos); así también el aumento de la temperatura corporal fue lo que menos se present0 con solo 03 casos (6,8%). A nivel de ecografía (doppler) encontramos que la hipoecogenicidad fue lo más encontrado con 29 de los casos (90.62%), seguido de aumento de volumen testicular con 28 de los casos (87.5%) y finalmente disminución del flujo sanguíneo con 24 casos (75%). Conclusiones: Durante el período 2011-2018 se reportaron 44 casos de torsión testicular, de los cuales las características clínicas que más se presentaron fueron el dolor testicular y edema testicular; y a nivel de ecografía doppler la hipoecogenicidad y el aumento de volumen testicular fue lo mayor encontrado en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).