Factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué factores personales, familiares, académicos y sociales están asociados al consumo de alcohol en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, prospectivo durante enero - febrero de 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Consumo de bebidas alcohólicas Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar qué factores personales, familiares, académicos y sociales están asociados al consumo de alcohol en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, prospectivo durante enero - febrero de 2018. La muestra estuvo constituida por 508 estudiantes encuestados. Resultados: En el análisis bivariado, la edad ≥21 años se presentó en 62.6% de consumidores de bebidas alcohólicas y en 53% sin consumo (p=0.03); el género masculino estuvo presente en el 51.3% y 40.9% respectivamente (p=0.02); la procedencia local fue más frecuente en los no consumidores (64.2% frente a54.9%; p=0.02). La edad promedio de inicio en los consumidores fue significativamente menor (15.8±3.02 frente a 16.9±3.52; p=0.000). La situación familiar mostró diferencia altamente significativa, siendo la biparental la más frecuente en casos sin consumo (47.0% frente a 27.2%). La escolaridad de los padres no mostró diferencia, mientras que el año académico, el rendimiento académico inadecuado y el consumo entre pares y amigos si (p<0.01). En el análisis multivariado se confirmó que únicamente el género, permisividad de los padres, los consumidores en la familia y el rendimiento académico inadecuado mostraron diferencia estadística significativa. Conclusiones: El género, permisividad de los padres, los consumidores en la familia y el rendimiento académico inadecuado son factores asociados confirmados en el análisis bivariado y multivariado. Se sugiere promoción de actividades de interacción familiar, preservación del núcleo familiar, difundir información sobre el fenómeno de estudio y mejores hábitos de convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).