Asociación de percepción de riesgo de COVID-19 e intención de vacunarse contra el SARS-CoV2 en Trujillo-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la percepción de riesgo de COVID-19 está asociada a la intención de vacunarse contra SARS-CoV2. Métodos: Se realizó un estudio transversal correlacional mediante una encuesta a personas no vacunadas contra el Covid-19 en la provincia de Trujillo en Perú.Se preguntó a los part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Busto Chang, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/15931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
vacunación
vacilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la percepción de riesgo de COVID-19 está asociada a la intención de vacunarse contra SARS-CoV2. Métodos: Se realizó un estudio transversal correlacional mediante una encuesta a personas no vacunadas contra el Covid-19 en la provincia de Trujillo en Perú.Se preguntó a los participantes sobre su disposición a vacunarse, la percepción de riesgo que tenían de COVID-19 y otros datos sociodemográficos y clínicos.Sus respuestas se ingresaron en una regresión logística multinomial para evaluar posibles predictores de una variable de resultado, utilizando ““intención de vacunar““ como variable dependiente y tomando ““SÍ““ como categoría de referencia. Resultados: De una muestra de 383 participantes (48,8% hombres, 35,2% entre 18 y 24 años), el 67% tenía intención de vacunarse. Se encontró que la percepción de bajo riesgo de Covid-19 estaba asociada con la intención de rechazar la vacunación, además se encontró que la percepción de alto riesgo aumenta la intención de vacunación (X2 = 4,280; valor de p <0,05). Se realizó un análisis correlacional mediante la prueba estadística Rho de Spearman, encontrándose correlación positiva entre las dos variables (coeficiente de 0,158; valor de p < 0,05). Otras variables en la negativa a recibir la vacuna COVID-19 son: sexo, religión, nivel educativo, situación laboral, tamaño del hogar e historial de COVID-19 en una persona cercana. Las razones de vacilación más citadas fueron la preocupación por los efectos secundarios y la poca confianza en la seguridad de la vacuna. Conclusión: Existe correlación positiva entre la percepción de riesgo de COVID 19 y la intención de vacunarse contra SARS-CoV2, por lo que una persona que percibe un alto riesgo de COVID-19 tendrá la intención de recibir la vacuna contra SARS-CoV2. Muchos factores demográficos y creencias personales influyen en la resistencia a la vacunación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).