Factores de riesgo de mortalidad en trauma de tórax

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio nos proporciona los factores de riesgo de mortalidad en pacientes con trauma torácico Material y métodos: El estudio fue transversal, analítico, retrospectivo. La población fue 235 pacientes con trauma torácico, atendidos en el servicio de Cirugía de Tórax y Car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Paredes, Kevin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma torácico
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio nos proporciona los factores de riesgo de mortalidad en pacientes con trauma torácico Material y métodos: El estudio fue transversal, analítico, retrospectivo. La población fue 235 pacientes con trauma torácico, atendidos en el servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Departamento de Cirugía del Hospital de Belén de Trujillo (HBT), durante el periodo enero 2007- diciembre 2017 Para determinar la asociación en este estudio, se utilizó la prueba de Chi Cuadrado y medida de asociación, el Odds Ratio. Resultados: De los factores estudiados como de alto riesgo de mortalidad fueron identificados la edad < 40 años (OR= 1.00667, p= 0.000), la severidad del daño anatómico (p<0.017), el vacío terapéutico > 1 hora (p=0.000), la hemoglobina < 8gr/dl (p=0.000), la transfusión de más de 3 paquetes globulares (p=0.000) y los toracotomizados con un ISS alto (p=0.000). Conclusiones: La Edad < a 40 años, el compromiso anatómico, la Hemoglobina < 8gr/dl y la necesidad de transfundir más de un paquete globular y el vaco terapéutico >1 hora fueron identificados como factores de riesgo de mortalidad con alta significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).