Efectividad del drenaje percutáneo comparado al tratamiento conservador en colecciones abdominopélvicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo con el objetivo de determinar si el drenaje percutáneo tiene mayor efectividad que el tratamiento conservador en colecciones abdominopélvicas en pacientes del Hospital II - 2 de Tarapoto, por medio de un diseño analítico, observacional, longitud...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drenaje Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevará a cabo con el objetivo de determinar si el drenaje percutáneo tiene mayor efectividad que el tratamiento conservador en colecciones abdominopélvicas en pacientes del Hospital II - 2 de Tarapoto, por medio de un diseño analítico, observacional, longitudinal, prospectivo de cohortes. La población estará conformada por todos los pacientes con colección abdominopélvica atendidos en el Departamento de Cirugía del Hospital II -2 de Tarapoto 3 durante el periodo enero - diciembre 2023 y que cumplan con los criterios de selección correspondientes. El muestreo es no probabilístico por conveniencia cuya búsqueda será por código en los registros del hospital con diagnóstico de absceso para el grupo de drenaje percutáneo 154 pacientes y el grupo manejo conservador 154 pacientes. Los datos serán procesados utilizando el paquete estadístico SPSS 25. Los resultados se reportarán a través de las tablas de frecuencias, así como en gráficos para las variables cualitativas, con el correspondiente Odds ratio (0R). Se aplicará la prueba Chi cuadrado para comparar la efectividad de las proporciones de las variables con un nivel de significancia de 5%. Asimismo, se empleará el análisis de regresión logística para evaluar la efectividad de las dos técnicas ajustadas por las variables intervinientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).