Determinantes del ahorro privado en el Perú durante el periodo 1980-2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Determinantes del ahorro privado durante el periodo 1980-2020” la cual tiene la finalidad de conocer los determinantes del ahorro privado durante el periodo 1980-2020, basado en teorías desarrolladas por diversos autores sobre el vínculo entre el ahorro, impuestos...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9684 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9684 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ahorro privado Tasa de interés Impuestos Ingreso disponible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Determinantes del ahorro privado durante el periodo 1980-2020” la cual tiene la finalidad de conocer los determinantes del ahorro privado durante el periodo 1980-2020, basado en teorías desarrolladas por diversos autores sobre el vínculo entre el ahorro, impuestos, tasa de interés nominal y el ingreso disponible. Para esta investigación se consideran las teorías de Keynes (ahorro en función del ingreso, el cual se desglosa en PBI e impuestos), Franco Modigliani y Richard Brumberg (ahorro en función de la tasa de interés). Se estima un modelo econométrico con estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), datos del Banco Mundial (BM) y memorias anuales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya variable dependiente es el ahorro privado en el Perú expresado como porcentaje del PBI y como variables explicativas el producto bruto interno per cápita, tasa de interés nominal, recaudación impositiva, ahorro rezagado y una variable de impulso. De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidencia que la tasa de interés nominal y la recaudación impositiva no son significativos para explicar el ahorro privado, pero si lo es el producto bruto interno per cápita; es decir, que el ahorro privado responde al comportamiento del producto bruto interno per cápita; concluyendo que el ingreso influye significativamente en el ahorro privado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            