Características epidemiológicas y clínicas de las emergencias obstétricas atendidas en el hospital belén de Trujillo, 2015 - 2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar las características epidemiológicas y clínicas de las emergencias obstétricas atendidas en el Hospital Belén de Trujillo 2015-2017, se realizó la presente investigación, de tipo descriptivo simple en una muestra de 177 historias clínicas, la recolección de los datos, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ramirez, Daysi Tabita, Oyola Loayza, Ethel Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracteristicas Epidemiologicas
Caracteristicas Clinicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar las características epidemiológicas y clínicas de las emergencias obstétricas atendidas en el Hospital Belén de Trujillo 2015-2017, se realizó la presente investigación, de tipo descriptivo simple en una muestra de 177 historias clínicas, la recolección de los datos, se realizó mediante protocolo. Los tipos de emergencias obstétricas registrados fueron: shock hipovolémico 45.5%, síndrome de HELLP 22.7%, Eclampsia 19.9%, Shock séptico 11.9%. Las características epidemiológicas presentadas en los registros de los casos con emergencias obstétricas fueron; el 34.5% registran un rango de edad de 26 a 35 años; con una media de 27.6 años y una desviación estándar de ±8 años, el 80.2% eran convivientes, el 29.9% registran como procedencia el distrito El Porvenir, un 63.8% tuvo un promedio de 3.3 atenciones prenatales, según los antecedentes obstétricos el 74.6% no registró abortos, el 28.4% no registró recién nacidos a término previos. Según las características clínicas el 66.7% ingreso estable al hospital, el 63.8% tuvo parto por cesárea, el 46.3% ingreso a UCIM, el 51.4% tuvo una evolución favorable, la media de la estancia hospitalaria fue ±6.3 con una desviación estándar de ±5.2 días y en el 59.3% registró una condición de alta al egreso de sana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).