Efectividad del tramadol mas sulfato de magnesio comparado con la asociación a metamizol en la analgesia postcesarea en preeclampsia severa
Descripción del Articulo
La búsqueda del tratamiento del dolor por parte del Anestesiólogo ha originado una combinación entre fármacos y técnicas en comparación a la monoterapia. La intervención del dolor post operatorio es un desafío para la recuperación post operatoria. En ese sentido, evaluamos la efectividad del tramado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tramadol Metamizol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La búsqueda del tratamiento del dolor por parte del Anestesiólogo ha originado una combinación entre fármacos y técnicas en comparación a la monoterapia. La intervención del dolor post operatorio es un desafío para la recuperación post operatoria. En ese sentido, evaluamos la efectividad del tramadol más metamizol y sulfato de magnesio comparado con el tramadol más sulfato de magnesio en la analgesia postcesarea en pacientes gestantes con preeclampsia severa atendidas durante el periodo Julio del 2020 a Julio del 2021 en el centro quirúrgico del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta y Hospital Regional Docente de Trujillo. Para lograrlo, planteamos un estudio de tipo analítico, cuasiexperimental y prospectivo. Incluiremos a 60 pacientes distribuidos al azar en dos grupos de 30 pacientes cada uno: Grupo A, gestantes preeclampticas que reciban dosis de Sulfato de Magnesio antes del inicio de la cirugía, durante y después asociado a tramadol más metamizol. Grupo B: gestantes preeclampticas que reciban dosis de Sulfato de Magnesio antes del inicio de la cirugía, durante y después asociado solamente a tramadol. La valoración del EVA será nuestro resultado primario, se realizará en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) en los puntos de corte determinados: Postoperatorio inmediato (0 hrs), 6 hrs, 12 hrs y 24 hrs. Luego de haber recolectados los datos, serán digitados en una hoja de Microsoft Excel, y posteriormente serán procesados y analizados empleando el programa SPSS V.23 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).