Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se propone evaluar la efectividad de dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la pancreatitis aguda necrotizante, la técnica escalonada y la necrosectomía abierta, en relación a la mortalidad y complicaciones mayores en el Hospital Regional Docente de Tru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Monzón, Javier Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica escalonada
Necrosectomía abierta
Pancreatitis necrotizante
id UPAO_43513743c80e33e6a8b7a593b87fdbd3
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4544
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
title Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
spellingShingle Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
Cruz Monzón, Javier Ricardo
Técnica escalonada
Necrosectomía abierta
Pancreatitis necrotizante
title_short Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
title_full Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
title_fullStr Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
title_full_unstemmed Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
title_sort Efectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Monzón, Javier Ricardo
author Cruz Monzón, Javier Ricardo
author_facet Cruz Monzón, Javier Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Alvarado, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Monzón, Javier Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnica escalonada
Necrosectomía abierta
Pancreatitis necrotizante
topic Técnica escalonada
Necrosectomía abierta
Pancreatitis necrotizante
description El presente proyecto de investigación se propone evaluar la efectividad de dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la pancreatitis aguda necrotizante, la técnica escalonada y la necrosectomía abierta, en relación a la mortalidad y complicaciones mayores en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre enero del 2010 a diciembre del 2018. Corresponde a un diseño de cohortes retrospectivas; la población en estudio serán los pacientes que hayan acudido al servicio de Trauma y Cirugía General y sean elegibles para el estudio. El tamaño muestral será de 42 pacientes para cada grupo de estudio. Se llenará una hoja de recolección de datos diseñado previamente con las variables de interés de cada historia clínica. Los registros obtenidos se procesarán con el software estadístico SPSS V 25.0 en cuadros de entrada doble y gráficos en el caso que sea relevante. En el análisis estadístico se usará la prueba Chi Cuadrado (X2), Test de Fisher para variables categóricas y t de student para variables cuantitativas, con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05); como medida de asociación se usará el Riesgo Relativo con su respectivo IC 95%. Contaremos con el permiso del Comité de Investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Regional Docente de Trujillo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-12T14:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T14:38:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4544
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_002
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d5337c2-720b-4c70-af44-aec82b860fb3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f828125d-e60b-4169-931f-88f7627ac2a4/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61d514ba-1b2e-4da0-b59c-5440ccc9abd2/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f1837cd-b46c-44e8-b990-27de5fd1585e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 04601048a2e16e4f3d776da387aae9ae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d1c12e8d31705495262ba573f55e89b
e5246af6aed65cb75e657b33a8231193
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842265058091991040
spelling Caballero Alvarado, José AntonioCruz Monzón, Javier RicardoCruz Monzón, Javier Ricardo2019-03-12T14:38:33Z2019-03-12T14:38:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/4544El presente proyecto de investigación se propone evaluar la efectividad de dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la pancreatitis aguda necrotizante, la técnica escalonada y la necrosectomía abierta, en relación a la mortalidad y complicaciones mayores en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre enero del 2010 a diciembre del 2018. Corresponde a un diseño de cohortes retrospectivas; la población en estudio serán los pacientes que hayan acudido al servicio de Trauma y Cirugía General y sean elegibles para el estudio. El tamaño muestral será de 42 pacientes para cada grupo de estudio. Se llenará una hoja de recolección de datos diseñado previamente con las variables de interés de cada historia clínica. Los registros obtenidos se procesarán con el software estadístico SPSS V 25.0 en cuadros de entrada doble y gráficos en el caso que sea relevante. En el análisis estadístico se usará la prueba Chi Cuadrado (X2), Test de Fisher para variables categóricas y t de student para variables cuantitativas, con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05); como medida de asociación se usará el Riesgo Relativo con su respectivo IC 95%. Contaremos con el permiso del Comité de Investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Regional Docente de Trujillo.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_002SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOTécnica escalonadaNecrosectomía abiertaPancreatitis necrotizanteEfectividad de la técnica escalonada frente a la necrosectomía abierta en el tratamiento de pacientes con pancreatitis necrotizante en el hospital regional docente de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaCirujanoSegunda Especialidad Profesional de Médico Especialista en CirujanoORIGINALRE_SE.MED.HUMA_JAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADA_DATOS.pdfRE_SE.MED.HUMA_JAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADA_DATOS.pdfJAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADAapplication/pdf284722https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d5337c2-720b-4c70-af44-aec82b860fb3/content04601048a2e16e4f3d776da387aae9aeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f828125d-e60b-4169-931f-88f7627ac2a4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRE_SE.MED.HUMA_JAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADA_DATOS.pdf.txtRE_SE.MED.HUMA_JAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADA_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain37870https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61d514ba-1b2e-4da0-b59c-5440ccc9abd2/content6d1c12e8d31705495262ba573f55e89bMD53THUMBNAILRE_SE.MED.HUMA_JAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADA_DATOS.pdf.jpgRE_SE.MED.HUMA_JAVIER.CRUZ_EFECTIVIDAD.TECNICA.ESCALONADA_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4335https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f1837cd-b46c-44e8-b990-27de5fd1585e/contente5246af6aed65cb75e657b33a8231193MD5420.500.12759/4544oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45442023-10-21 02:52:19.028https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).