Esteatosis hepática no alcohólica como factor de riesgo para enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta del 2019 - 2022

Descripción del Articulo

demostrar que la esteatosis hepática no alcohólica es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en los pacientes atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó un estudio analítico, observacional, retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Jimenez, Alex David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esteatosis Hepática No Alcohólica
Enfermedad por Reflujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:demostrar que la esteatosis hepática no alcohólica es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en los pacientes atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó un estudio analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La base de datos brindada incluyó un total de 2054 individuos atendidos en el consultorio externo del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta durante el periodo 2019-2022. De los 2054 individuos, 1012 fueron pacientes potenciales para el grupo controles (K29.7, K57.3, K63.5, K70.3, K80.5, K80.8) y 1042 fueron pacientes potenciales para el grupo casos (K21.0, K21.9). De los 1012 pacientes potenciales para el grupo controles se excluyeron 825 por no cumplir los criterios de selección, quedando 187 pacientes de los cuales, por medio de un sorteo, se obtuvieron 91 pacientes para el grupo controles. De los 1042 pacientes potenciales para el grupo casos se excluyeron 273 por no cumplir los criterios de selección, quedando 769 pacientes de los cuales, por medio de un sorteo, se obtuvieron 91 pacientes para el grupo casos. Se trabajó, en total, con un tamaño muestral de 182 pacientes. Nuestra variable independiente fue la esteatosis hepática no alcohólica, y la dependiente fue la enfermedad por reflujo gastroesofágico. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba no paramétrica Chi Cuadrado de Pearson. Así mismo, el análisis bivariado y multivariado se realizó mediante regresión logística múltiple, considerando como significancia estadística un valor p <0,05. Se analizó el odds ratio (OR) y su correspondiente intervalo de confianza del 95% (IC). RESULTADOS: de los 182 pacientes atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta durante el período 2019-2022, divididos en 91 casos y 91 controles, se determinó la frecuencia de esteatosis hepática no alcohólica en los pacientes con y sin enfermedad por reflujo gastroesofágico, la cual fue de 27,5% para el grupo casos y 6,6% para el grupo controles. La prueba de Chi Cuadrado de Pearson reveló diferencia significativa: p <0,001; OR (IC 95%): 5,37 (2,08 - 13,84). En el análisis de la variable interviniente se observó que 7 el sexo masculino [p <0.001; OR (IC 95%): 7.39 (3.82 - 14.32)] se puede considerar como factor de riesgo en vista de su significancia. CONCLUSIONES: la esteatosis hepática no alcohólica es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).