La Reducción del Patrimonio Neto y la Vulneración al Sistema Concursal
Descripción del Articulo
De conformidad con nuestra modelo social de mercado, las empresas al celebrar contratos, originan entre ellos la condición de deudores y acreedores. En condiciones normales, todo deudor debe ser capaz de dar cumplimiento a las obligaciones asumidas frente a los acreedores; sin embargo, no siempre ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reestructuración de Pasivos Disolución y Liquidación de Activos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | De conformidad con nuestra modelo social de mercado, las empresas al celebrar contratos, originan entre ellos la condición de deudores y acreedores. En condiciones normales, todo deudor debe ser capaz de dar cumplimiento a las obligaciones asumidas frente a los acreedores; sin embargo, no siempre tiene la solvencia económica para honrar la deuda de todos ellos. Cabe precisar que, según Ley N° 27809- Ley General del Sistema Concursal, el objetivo del Sistema Concursal es la recuperación del crédito, manteniendo la unidad productiva; por lo tanto, los procedimientos concursales tienen como finalidad propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre deudor y acreedores. Sin embargo, el numeral 4 del art. 407° de la Ley General de Sociedades, establece como causal de disolución de la sociedad, la pérdida que reduzca por debajo de la tercera parte del capital pagado. De esta manera, el numeral 4 del artículo 407° de la Ley General de Sociedades, estaría conminando al deudor a disolver su negocio para cuidar de los acreedores; sin embargo, dicho mandato no se condice con la Ley N° 27809, que promueve la reunión de acreedores, a fin de negociar y evaluar la posibilidad de una reestructuración de pasivos y, solo en última instancia, elegir la disolución y liquidación de activos para satisfacer sus acreencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).