Efecto de un programa de rehabilitación respiratoria para la evaluación de la capacidad física y calidad de vida en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica del servicio de medicina del Hospital Jamo II – Tumbes - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como planteamiento de problema ¿Existe un efecto beneficioso aplicando un programa rehabilitación respiratoria en los pacientes con EPOC del Servicio de Medicina del Hospital JAMO II – Tumbes – 2019?, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Bravo, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación respiratoria
EPOC
Calidad de vida
Test de marcha 6 minutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como planteamiento de problema ¿Existe un efecto beneficioso aplicando un programa rehabilitación respiratoria en los pacientes con EPOC del Servicio de Medicina del Hospital JAMO II – Tumbes – 2019?, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de un programa de rehabilitación respiratoria en los pacientes con EPOC del Servicio de Medicina del Hospital JAMO II – Tumbes – 2019. Es un estudio cuasi experimental de tipo descriptivo prospectivo y longitudinal. La población de estudio estará conformada por pacientes mayores de 45 años con EPOC en el Servicio de Medicina del Hospital JAMO de Tumbes, en el periodo julio a setiembre de 2019. El tipo de muestreo será de tipo No probabilístico por conveniencia tipo censal de acuerdo al número de pacientes del JAMO que deseen participar en el estudio. El tamaño de la muestra será de 30 unidades de análisis (15 como grupo control y 15 como grupo de intervención). La recolección de datos será a través de una ficha elaborada para el presente estudio. Los programas a utilizar serán el programa Excel 2010 y el programa SPSS 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).