Análisis del módulo de elasticidad dinámico para concreto f´c 280 kg/cm2 adicionando fibras de acero trefilado al 1.5%, 3% y 4.5%
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó una investigación respecto al análisis del módulo de elasticidad dinámico de un concreto F´c 280 kg/cm2, y se agregaron fibras de acero trefilado al 1.5%, 3.0% y 4.5%, marca Sika® Fiber CHO 80/60 NB, para reforzar el hormigón, este tiene utilidades en losas de concret...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modulo de Elasticidad Dinámico Fibras de Acero Trefilado Aditivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la presente tesis se realizó una investigación respecto al análisis del módulo de elasticidad dinámico de un concreto F´c 280 kg/cm2, y se agregaron fibras de acero trefilado al 1.5%, 3.0% y 4.5%, marca Sika® Fiber CHO 80/60 NB, para reforzar el hormigón, este tiene utilidades en losas de concreto tradicionales e industriales, elementos de hormigón prefabricado, especialmente encolados para con ello permitir su homogenización durante su mezcla, así evitaremos la aglomeración de fibras individuales, estas nos suman ductilidad, tenacidad y una alta capacidad de soporte en un vasto rango de aplicaciones. Este estudio tiene como principal objetivo determinar la variación del módulo de elasticidad dinámico para nuestro concreto, adicionando el aditivo mencionado anteriormente, con lo cual pretendemos elaborar una comparativa con información corroborada, entre ensayos destructivos y no destructivos; con ello aspiramos encontrar respuestas mediante el análisis del módulo de elasticidad estático, usando el compresómetro y hallar el módulo de elasticidad dinámico usando el equipo de resonancia ultrasónico Pundit ® Lab. En el procedimiento determinamos el módulo de elasticidad por medio del análisis de las características de los agregados finos y gruesos, haciendo uso de la Norma Técnica Peruana NTP 400.012.; seleccionamos el total de especímenes de hormigón necesarias referenciándonos en la Norma ASTM C-192.; encontramos la resistencia a la compresión empleando cemento Sol Portland Tipo I adicionando las fibras de acero trefilado al 1.5%, 3.0% y 4.5%, según la norma ASTM C-31; determinamos el módulo de elasticidad estático del concreto usando la norma ASTM C-469, con el ensayo destructivo mediante el uso del compresómetro; así como también encontramos el módulo de elasticidad dinámico del concreto basándonos la norma ASTM C-597, con el ensayo no destructivo mediante el uso del ultrasonido; luego evaluamos los resultados mediante tablas y gráficos comparativos de los testigos a compresión y frecuencia de resonancia ultrasónico. La metodología empleada haciendo una comparativa de resultados, lo que concluirá como un proyecto básico y aplicado porque al principio se va a recopilar 10 información o investigar teorías para luego realizar los diseños, con el fin de lograr obtener mejores resultados del módulo de elasticidad dinámico. Por último, concluiremos con los gráficos comparativos que nos muestran el valor del módulo de elasticidad a 7, 14 y 28 días en diferentes porcentajes de adición para la trabajabilidad del diseño de mezcla de F´c 280 Kg/Cm2 . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).