Cibercondría: un nuevo ente clínico en el contexto de la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Vivimos en un mundo globalizado que se mantiene conectado mediante el internet. Determinar la veracidad de la información que recibimos es difícil, más aún en aquella relacionada con la salud. El internet es una de las fuentes más populares para la búsqueda de información relacionada con la salud y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Quiñones, July Milluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cyberchondria
Health anxiety
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Vivimos en un mundo globalizado que se mantiene conectado mediante el internet. Determinar la veracidad de la información que recibimos es difícil, más aún en aquella relacionada con la salud. El internet es una de las fuentes más populares para la búsqueda de información relacionada con la salud y esta conducta se incrementa en el contexto de brotes epidemiológicos. En el contexto de la pandemia actual, se ha encontrado un incremento de ansiedad por temas de salud, siento la principal preocupación el estar infectado por SARS-CoV-2. Es crucial el papel de los medios de comunicación, porque podrían inducir ansiedad en la población. La cibercondría implica experimentar ansiedad después de buscar información médica y abordar problemas de salud mediante el internet. Se origina como un comportamiento que busca la sensación de seguridad, sin embargo, tiene un carácter repetitivo y excesivo, lo que conduce a empeorar las preocupaciones. Uno de los riesgos es que los pacientes desarrollen desconfianza hacia el médico y mayor probabilidad de automedicación. La prevalencia de este ente, en nuestro país y en muchos otros es desconocida. En el marco de esta pandemia, es importante que la investigación se enfoque hallar pronto un medicamento eficaz o una vacuna; sin embargo, no debemos ignorar la salud mental de la población, que se ha visto impactada por todos los cambios sociales en nuestras vidas. El dejar pasar por alto estos tópicos, podría enfrentarnos en un futuro muy cercano a una pandemia de trastornos psiquiátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).