La extorsión como delito de resultado y la afectación de la convivencia social armónica de los ciudadanos

Descripción del Articulo

El objetivo general de este informe de tesis es determinar de qué manera la regulación de la extorsión como delito de resultado en el primer párrafo del artículo 200 del Código Penal influye en la convivencia social armónica de los ciudadanos. La metodología empleada fue básica y descriptiva, se apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Vásquez, Elmer Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/60211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de Extorsión
Delito de Resultado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de este informe de tesis es determinar de qué manera la regulación de la extorsión como delito de resultado en el primer párrafo del artículo 200 del Código Penal influye en la convivencia social armónica de los ciudadanos. La metodología empleada fue básica y descriptiva, se aplicaron los métodos exegético, hermenéutico jurídico y el dogmático, las técnicas aplicadas fueron el análisis documental de carpetas fiscales y la entrevista a los operadores jurídicos. En cuanto a los resultados de la investigación se tiene que está regulado como un delito de resultado, en la jurisprudencia se exige el desprendimiento patrimonial para considerarlo como consumado, la ineficacia de las instituciones del control penal y la tipificación actual del delito de extorsión han permitido el aumento de su incidencia delictiva creando una sociedad de riesgo permanente, y la doctrina del derecho penal del enemigo se viene aplicando en la lucha contra la criminalidad organizada siendo viable su aplicación para considerar a la extorsión como un delito de mera actividad. El estudio concluye que es la regulación de la extorsión como delito de resultado en el primer párrafo del artículo 200 del Código Penal influye de manera negativa en la convivencia social armónica de los ciudadanos, al acentuar una sociedad de riesgo que pone en peligro la protección de los bienes jurídicos y la existencia del sistema; por ello se propone modificar el acotado artículo para que se tipifique como un delito de mera actividad y se sancione los actos inciales extorsivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).