Eficacia del tratamiento estándar asociado a pentoxifilina en pacientes adultos con neumonía atípica

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis se plantea conocer la eficacia del tratamiento estándar asociado a pentoxifilina en pacientes adultos con neumonía atípica en Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACV) en el lapso contenido entre mayo a junio del 2021. Corresponde a un ensayo pragmático aleat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Miranda, Jorge Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/46252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/46252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonia Atípica
Tratamiento Estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis se plantea conocer la eficacia del tratamiento estándar asociado a pentoxifilina en pacientes adultos con neumonía atípica en Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACV) en el lapso contenido entre mayo a junio del 2021. Corresponde a un ensayo pragmático aleatorizado controlado y la comunidad de estudio será las personas con Neumonía atípica de la emergencia y hospitalización que ejecuten los criterios de inclusión. Serán excluidos de los análisis pacientes que tengan hipersensibilidad a la pentoxifilina, insuficiencia renal aguda, coagulopatía, pacientes con antecedentes de enfermedad hepática. Se realizará aleatorización sistemática, donde al grupo experimental se le administrará además del tratamiento estándar la Pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada 1 TAB C/12 Horas por 7 días. Al grupo control solo se le administrara el tratamiento estándar. El procesamiento estadístico se hará utilizando métodos analíticos para procesar data de tipo experimental comparando los resultados con el grupo control. las variables categóricas se describirán con frecuencia absoluta y porcentajes. Contaremos con la aprobación de la comisión de Ética de Investigación, jefes inmediatos del servicio de Emergencia y Medicina Interna del HACVP. Así mismo el protocolo se registrará en el instituto nacional de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).