Morbimortalidad en drenaje percutáneo vs abierto de absceso hepático en el Servicio de Cirugía General del Hospital Regional Lambayeque 2017-2023
Descripción del Articulo
Los abscesos hepáticos son una complicación grave y potencialmente mortal de diversas condiciones médicas, como la enfermedad biliar, la infección bacteriana o la enfermedad hepática subyacente. Su tratamiento varía según la gravedad de la infección y las características individuales del paciente. D...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/37491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morbimortalidad Absceso Hepático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Los abscesos hepáticos son una complicación grave y potencialmente mortal de diversas condiciones médicas, como la enfermedad biliar, la infección bacteriana o la enfermedad hepática subyacente. Su tratamiento varía según la gravedad de la infección y las características individuales del paciente. Dos enfoques principales para el manejo de los abscesos hepáticos son el drenaje percutáneo y el drenaje abierto. El drenaje percutáneo, mediante técnicas radiológicas guiadas, ha ganado popularidad debido a su menor invasividad y menor riesgo de complicaciones en comparación con el drenaje abierto, que implica cirugía abdominal abierta. (1) Aunque se han realizado varios estudios para comparar estos dos enfoques de tratamiento, aún persisten controversias sobre su eficacia y seguridad, especialmente en entornos específicos y poblaciones de pacientes. Por lo tanto, es crucial llevar a cabo investigaciones locales que analicen las tasas de morbimortalidad asociadas con el drenaje percutáneo versus el drenaje abierto de abscesos hepáticos en un entorno hospitalario particular.(2) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).