Inaplicación del derecho de igualdad en el goce de la CTS a los trabajadores nombrados sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Pública frente al personal sujeto al Régimen Laboral Privado
Descripción del Articulo
Esta tesis se ha realizado con la finalidad de analizar si es que lo regulado en el artículo 54° inciso c) del Decreto Legislativo N°276 afecta el derecho a la igualdad de los trabajadores nombrados que laboran bajo el régimen público durante el año 2021. Dentro de la metodología empleada he aplicad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Goce de la CTS Derecho de Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Esta tesis se ha realizado con la finalidad de analizar si es que lo regulado en el artículo 54° inciso c) del Decreto Legislativo N°276 afecta el derecho a la igualdad de los trabajadores nombrados que laboran bajo el régimen público durante el año 2021. Dentro de la metodología empleada he aplicado el enfoque cualitativo, además, la técnica de estudio aplicada ha sido la entrevista escrita y como instrumento se ha usado la ficha de entrevista. Asimismo, el diseño de investigación ha sido no experimental debido a que las variables no fueron manipuladas. Por otro lado, el presente trabajo se enmarcó dentro de una investigación que, de acuerdo a su fin se catalogó como básica, y de acuerdo a su alcance, como causal. El método empleado fue la inducción porque este culminó con la realización de la mencionada entrevista a los trabajadores. La población de estudio se ha calculado tomando en cuenta a los sujetos que se han encontrado inmersos en el régimen materia de estudio, abogados conocedores de la materia. Finalmente, a través de las entrevistas realizadas se concluyó que los trabajadores sujetos al régimen N°276 no perciben un adecuado monto de CTS en comparación de los sujetos al régimen privado, por lo que se encuentra latente la inaplicación del derecho a la igualdad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).