Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La Curtiembre INDUSTRIAS HERPAMI E.I.R.L es una planta industrial que se dedica al procesamiento y a la comercialización de pieles tales como: tostado, satinado, graso, espumado, flotter, crazy, crust, nobuck, gamuza, punto aguja, badanna, napa, carnaza y charol. La clasificación del diagrama de Par...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventario Optimizar costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UPAO_3297855cc8f9ed6383f70140f26d1b75 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3392 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| title |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| spellingShingle |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. Valladres Hidalgo, Junior Jean Pierre Gestión de inventario Optimizar costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| title_full |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| title_fullStr |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| title_sort |
Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valladres Hidalgo, Junior Jean Pierre |
| author |
Valladres Hidalgo, Junior Jean Pierre |
| author_facet |
Valladres Hidalgo, Junior Jean Pierre Linarez Narro, Niel Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Linarez Narro, Niel Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Contreras, Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valladres Hidalgo, Junior Jean Pierre Linarez Narro, Niel Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de inventario Optimizar costos |
| topic |
Gestión de inventario Optimizar costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La Curtiembre INDUSTRIAS HERPAMI E.I.R.L es una planta industrial que se dedica al procesamiento y a la comercialización de pieles tales como: tostado, satinado, graso, espumado, flotter, crazy, crust, nobuck, gamuza, punto aguja, badanna, napa, carnaza y charol. La clasificación del diagrama de Pareto, se realizó en base a los ingresos anuales del año 2016 de cada uno de los productos terminados, obteniendo como resultado 5 tipos de cuero los cuales son: tostado, satinado, graso, espumado y flotter que representan el 80.56% del ingreso anual de la empresa. Según el historial de la demanda de los años 2015-2016, la tendencia de los 5 tipos de cuero, es suavización exponencial con tendencia y estacionalidad, por lo que se elaboró el pronóstico de la demanda de cada uno de estos 5 tipos de cuero para el año 2017. Se propuso a la empresa trabajar con el modelo del lote económico a producir (EOQ), con el fin de optimizar los costos de inventario de producto terminado y aumentar la rentabilidad económica. El modelo lote económico a producir consiste en determinar la cantidad necesaria a producir para optimizar los costos de inventario, para su cálculo fue necesario recopilar la información de los costos de mantener inventario, costos de orden de producción, tasa de producción diaria y la tasa de demanda diaria. Para una orden de producción en el tiempo adecuado es necesario apoyarse en el método del punto de reorden (ROP) y el modelo de lote económico a producir. Se determinó el stock de seguridad para los 5 tipos de cuero en forma probabilística mediante la raíz cuadrada del tiempo de entrega promedio por la desviación estándar de la demanda diaria sumado con la demanda diaria promedio por la desviación estándar del tiempo de entrega en días, este resultado multiplicado por el nivel de satisfacción del 90% estadísticamente tomando como referencia z= 1.28. Por último, se hizo un análisis de costos de los inventarios y de rentabilidad económica con el modelo propuesto. “ |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-04T21:46:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-04T21:46:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3392 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3392 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_IND_019 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1866-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ecf-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c06b3e3-a404-45a8-baf1-11dcb451d856/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8bab27d-9929-4da1-89a6-fbe58035f186/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 86d1403519bfdb191af0a4db5a5e283a 81ddbea9fd316887b08d4078322a070f 66dcb10a3a8045f07991ad431f2db3f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069105354866688 |
| spelling |
Velasquez Contreras, SegundoValladres Hidalgo, Junior Jean PierreLinarez Narro, Niel AlexanderValladres Hidalgo, Junior Jean Pierre2017-12-04T21:46:59Z2017-12-04T21:46:59Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3392La Curtiembre INDUSTRIAS HERPAMI E.I.R.L es una planta industrial que se dedica al procesamiento y a la comercialización de pieles tales como: tostado, satinado, graso, espumado, flotter, crazy, crust, nobuck, gamuza, punto aguja, badanna, napa, carnaza y charol. La clasificación del diagrama de Pareto, se realizó en base a los ingresos anuales del año 2016 de cada uno de los productos terminados, obteniendo como resultado 5 tipos de cuero los cuales son: tostado, satinado, graso, espumado y flotter que representan el 80.56% del ingreso anual de la empresa. Según el historial de la demanda de los años 2015-2016, la tendencia de los 5 tipos de cuero, es suavización exponencial con tendencia y estacionalidad, por lo que se elaboró el pronóstico de la demanda de cada uno de estos 5 tipos de cuero para el año 2017. Se propuso a la empresa trabajar con el modelo del lote económico a producir (EOQ), con el fin de optimizar los costos de inventario de producto terminado y aumentar la rentabilidad económica. El modelo lote económico a producir consiste en determinar la cantidad necesaria a producir para optimizar los costos de inventario, para su cálculo fue necesario recopilar la información de los costos de mantener inventario, costos de orden de producción, tasa de producción diaria y la tasa de demanda diaria. Para una orden de producción en el tiempo adecuado es necesario apoyarse en el método del punto de reorden (ROP) y el modelo de lote económico a producir. Se determinó el stock de seguridad para los 5 tipos de cuero en forma probabilística mediante la raíz cuadrada del tiempo de entrega promedio por la desviación estándar de la demanda diaria sumado con la demanda diaria promedio por la desviación estándar del tiempo de entrega en días, este resultado multiplicado por el nivel de satisfacción del 90% estadísticamente tomando como referencia z= 1.28. Por último, se hizo un análisis de costos de los inventarios y de rentabilidad económica con el modelo propuesto. “The tannery INDUSTRIAS HERPAMI EIRL is an industrial plant that is dedicated to processing and commercialization of skins as: tostado, satinado, graso, espumado, flotter, crazy, crust, nobuck, gamuza, punto aguja, badanna, napa, carnaza and charol. The Pareto chart classification was made based on the annual revenues of 2016 of each one of the finished products, resulting in 5 types of leather which are: tostado, satinado, graso, espumado and flotter, representing 80.56 % Of the company's annual income. According to the demand history of the years 2015-2016, the trend of the 5 types of leather, is exponential smoothing with trend and seasonality, so that the forecast of the demand of each of these 5 types of leather for The year 2017. It was proposed to the company to work with the model of the economic lot to be produced (EOQ), in order to optimize the costs of finished product inventory and increase economic profitability. The economic lot model to be produced consists of determining the quantity needed to produce to optimize the inventory costs, for its calculation it was necessary to collect the information of the costs of maintaining inventory, costs of production order, daily production rate and the daily demand rate. For a production order in the appropriate time it is necessary to rely on the point method (ROP) and the economic batch model to be produced. The safety stock was determined for the 5 types of leather in a probabilistic manner by means of the square root of the average delivery time by the standard deviation of the daily demand plus the average daily demand for the standard deviation of the delivery time in days, this result multiplied by the level of satisfaction of 90% statistically taking as reference z = 1.28. By last, it is made an analysis of the costs of inventories and economic profitability with the proposed model.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_019SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOGestión de inventarioOptimizar costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un modelo de gestión de inventario para optimizar los costos de inventario de productos terminados y mejorar su rentabilidad económica en la curtiembre Industrias Herpami E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1866-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALREP_ING.IND_JUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMI.pdfREP_ING.IND_JUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMI.pdfJUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMIapplication/pdf2317878https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ecf-f7ab-e050-010a1c030756/content86d1403519bfdb191af0a4db5a5e283aMD51TEXTREP_ING.IND_JUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMI.pdf.txtREP_ING.IND_JUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMI.pdf.txtExtracted texttext/plain121178https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c06b3e3-a404-45a8-baf1-11dcb451d856/content81ddbea9fd316887b08d4078322a070fMD53THUMBNAILREP_ING.IND_JUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMI.pdf.jpgREP_ING.IND_JUNIOR.VALLADARES_NIEL.LINAREZ_PROPUESTA.MODELO.GESTIÓN.INVENTARIO.OPTIMIZAR.COSTOS.INVENTARIO.PRODUCTOS.TERMINADOS.MEJORAR.RENTABILIDAD.ECONÓMICA.CURTIEMBRE.INDUSTRIAS.HERPAMI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5500https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8bab27d-9929-4da1-89a6-fbe58035f186/content66dcb10a3a8045f07991ad431f2db3f0MD5420.500.12759/3392oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33922025-02-20 15:02:45.417https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098099 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).