Factores ambientales asociados al desarrollo del asma en preescolares del Hospital Santa Rosa Piura - 2018

Descripción del Articulo

Identificar los factores ambientales asociados al desarrollo del asma en niños preescolares en el Hospital Santa Rosa-Piura Metodología:. analítico observacional, de corte transversal, prospectivo de fuente de información primaria, la muestra fue con 196 niños de 2 a 5 años, diagnosticados de asma y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Seminario, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Ambientales
Asma en Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar los factores ambientales asociados al desarrollo del asma en niños preescolares en el Hospital Santa Rosa-Piura Metodología:. analítico observacional, de corte transversal, prospectivo de fuente de información primaria, la muestra fue con 196 niños de 2 a 5 años, diagnosticados de asma y se calculó con el programa EPIDAT y el método de selección fue por conveniencia Resultados: la edad de cuatro años predominó el 41.83%, se obtuvo una media para la edad de 4.03 años; el sexo masculino en un 59.18%, la procedencia urbano marginal en 78.57% el tipo de vivienda rustico en el 42.35%. Los factores intra domiciliario el 94.3% no tienen cuarto propio y el 60.72% no cuentan con cama propia y dentro de la habitación se encuentran muñecos de peluche. Los factores ambientales extradomiciliarios en el 100% indicaron que no existía una adecuada limpieza por las calles, amontonamiento de basura y desechos 99.48%; presencia de aguas estancadas un 83.16%. Los antecedentes encontrados el 97,59% indicó presencia de rinitis u otro tipo de alergia en la familia, el 96.42% amantaron a sus hijos y a su vez en un 79.59% antes de los 6 meses no consumieron otro tipo de alimentación. El100% de los reportes en los últimos 12 meses presentaron algún episodio de tos seca o con flemas acompañada de un silbido o pitido de pecho. Los factores ambientales asociados al desarrollo de asma en niños son: la edad con Fisher P: 0,036 y T Student P: 0,042, sexo masculino con Fisher P: 0,04 y T Student P: 0,04; no contar con cuarto con Fisher P: 0,05 y T Student P: 0,042 ni cama propia Fisher P: 0,041 y T Student P: 0,040, presencia de peluches con Fisher P: 0.041 y T Student P: 0.040, poca limpieza en las calles/basura con Fisher P: 0.05 y T student P: 0.047, antecedentes de asma en familiares con Fisher P: 0.048, y T Student P: 0.038.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).