Modelo de Inteligencia de Negocios para Mejorar la Toma de Decisiones en la Distribuidora GALUMA SAC

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta Investigación es mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales, a través de la implementación de una solución de inteligencia de negocios empleando Power Bi, para ello creamos el subesquema de trabajo para los contextos de Venta, Compra, Almacén y cuentas, genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Saavedra, Javier Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de Negocios
KPI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta Investigación es mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales, a través de la implementación de una solución de inteligencia de negocios empleando Power Bi, para ello creamos el subesquema de trabajo para los contextos de Venta, Compra, Almacén y cuentas, generamos los informes interactivos que nos mostraron la tendencia de ventas y compras de productos farmacéuticos, la rotación de productos comprados al mes y los informes de cuentas corrientes de clientes y proveedores. Esta investigación que se muestra en este informe, plantea en el primer capítulo la Introducción plasmando la realidad problemática, descripción, formulación del problema, objetivo general, objetivos específicos y su justificación. En el capítulo dos, presenta el marco de referencia que está compuesto por antecedentes, marco teórico, marco conceptual, el sistema de hipótesis y las variables correspondientes. En el capítulo tres, explicamos la metodología empleada, y es, en el capítulo cuatro que desarrollamos los resultados enfocados en las ventas, compras, almacén y cuentas, en el orden en que planteamos los objetivos específicos. Los resultados alcanzados muestran los subesquemas desarrollados, las medidas gerenciales que se usan a partir de la implementación de este trabajo, los KPI implementados con las metas definidas por la gerencia y un análisis de data que ha servido a la fecha para la toma de decisiones en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).