Factores asociados a trastorno de estrés postraumático en bomberos de Trujillo que atendieron durante la pandemia por covid-19 en los años 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a trastorno de estrés postraumático en bomberos de Trujillo que atendieron durante la pandemia por COVID-19 en los años 2020-2021. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, transversal, en el que se incluyeron a 48 bomberos de las siguiente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Trastorno de estrés postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a trastorno de estrés postraumático en bomberos de Trujillo que atendieron durante la pandemia por COVID-19 en los años 2020-2021. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, transversal, en el que se incluyeron a 48 bomberos de las siguientes compañías: Compañía Salvadora de Trujillo N°26, Compañía Víctor Larco Herrera N° 224 y Compañía “Washington State” N°177, que atendieron durante la pandemia por COVID-19 en los años 2020- 2021, según los criterios de selección, los cuales se dividieron en función a la presencia o no de Trastorno de estrés postraumático, se calculó el chi cuadrado y el estadígrafo odds ratio. Resultados: A través del análisis multivariado de cada una de las variables estadísticamente significativas según el análisis bivariado (p<0.05), se identificó a las variables nivel socioeconómico D y E (OR 5.6; IC 95% 1.6-10.1)(p=0.022), estado civil casado (OR 5.3; IC 95% 1.5-9.7)(p=0.027), carga laboral alta (OR 5.1; IC 95% 1.3-10.3)(p=0.024) y tabaquismo (OR 6.4; IC 95% 1.8-11.1)(p=0.016) como factores asociados a trastorno de estrés postraumático. No hubo diferencias significativas para las variables edad, sexo, índice de masa corporal, problemas de sueño y rango entre los bomberos con trastorno de estrés postraumático y sin trastorno de estrés postraumático (p>0.05). Se obtuvo una prevalencia de trastorno de estrés postraumático del 45.8%, de ellos, el 72.7% presentó al menos uno de los factores estadísticamente significativos. Conclusión: El nivel socioeconómico D y E, el estado civil casado, la carga laboral alta y el tabaquismo son factores asociados a trastorno de estrés postraumático en bomberos de Trujillo que atendieron durante la pandemia por COVID-19 en los años 2020-2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).