Lactancia materna no exclusiva como factor de riesgo para trastorno del desarrollo psicomotor en niños menores de 15 meses en el hospital Belén de Trujillo 2016 - 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Este estudio buscó determinar si la lactancia materna no exclusiva es un factor de riesgo para el trastorno del desarrollo psicomotor en niños menores de 15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el período 2016 – 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Castañeda, Jhoel Antenor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/14472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lactancia materna no exclusiva
factor de riesgo
trastorno del desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Este estudio buscó determinar si la lactancia materna no exclusiva es un factor de riesgo para el trastorno del desarrollo psicomotor en niños menores de 15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el período 2016 – 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se analizaron las historias clínicas de 250 niños menores de 15 meses atendidos en consultorios externos de Control del Crecimiento y Desarrollo de la niña y el niño (CRED) del Hospital Belén de Trujillo entre 2016 - 2022. Se seleccionaron a 125 niños con trastorno del desarrollo psicomotor (casos) y 125 niños sin trastorno del desarrollo psicomotor (controles), utilizando criterios predefinidos y un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los diagnósticos fueron determinados a través de la hoja del Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED) los cuales fueron registrados en sus respectivas historias clínicas. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado y se calculó el Odds Ratio para evaluar la posible asociación. RESULTADOS: se encontró que la frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños menores de 15 meses con trastorno del desarrollo psicomotor fue del 54.4%, significativamente mayor que el 29.6% en niños sin el trastorno. El análisis bivariado demostró que la lactancia materna no exclusiva es un factor de riesgo para el trastorno del desarrollo psicomotor [OR= 2.837, IC 95% = (1.685 – 4.777), p=0.001]. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las características sociodemográficas maternas e infantiles y la presencia del trastorno del desarrollo psicomotor para este estudio. CONCLUSIÓN: La lactancia materna no exclusiva representa un factor de riesgo para el trastorno del desarrollo psicomotor en niños menores de 15 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).