Violencia familiar como factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba
Descripción del Articulo
El parto prematuro se considera la principal causa de mortalidad y morbilidad perinatal en países industrializados. muchos niños nacidos de parto prematuro que sobreviven se enfrentan a situaciones adversas a corto plazo y consecuencias a largo plazo, deficiencias cognitivas, alimentarias y neurológ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/37412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Pretermino Violencia Familiar y Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El parto prematuro se considera la principal causa de mortalidad y morbilidad perinatal en países industrializados. muchos niños nacidos de parto prematuro que sobreviven se enfrentan a situaciones adversas a corto plazo y consecuencias a largo plazo, deficiencias cognitivas, alimentarias y neurológicas, y afecciones crónicas. La violencia familiar durante el embarazo podría contribuir a la morbilidad materna a través de una asociación con complicaciones obstétricas (por ejemplo, preeclampsia, diabetes gestacional), más común que otras afecciones. Las consecuencias más directas de la violencia familiar durante el embarazo son las lesiones por agresiones físicas, resultando en casos extremos en la muerte de la madre o del feto, por otro lado, los informes de abuso psicológico a veces pueden ser marcadores de abuso físico comórbido o de riesgo físico posterior de maltrato. La violencia psicológica en el embarazo, hasta ahora constituye un área de investigación en gran parte pasada por alto. La violencia tiene alcance global, en los últimos años se ha hecho más notorio debido a una mayor conciencia respecto a sus efectos deletéreos en la salud física y mental de quienes son víctimas de ella, siendo las gestantes un grupo poblacional particularmente vulnerable. La violencia doméstica tiene un espectro más amplio de posibles perpetradores en comparación con la anterior, si bien la pareja íntima es el perpetrador más común de violencia doméstica, se han identificado otros; las mujeres suelen informar de una menor incidencia en comparación con la violencia que afirman haber experimentado 12 meses antes del embarazo y/o durante toda su vida. Se determinará si la violencia familiar es factor de riesgo para parto pretérmino; se obtendrá el odds ratio de violencia familiar respecto al desenlace parto pretérmino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).