Actitudes y conocimientos sobre VIH/SIDA en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del hospital belén de Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El estudio de investigación descriptivo de corte Transversal Correlacional se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre actitudes y conocimientos sobre VIH/SIDA en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Belén de Trujillo. La muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Olivares, Jahir Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Enfermeria y Emergencia
Descripción
Sumario:El estudio de investigación descriptivo de corte Transversal Correlacional se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre actitudes y conocimientos sobre VIH/SIDA en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Belén de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 35 profesionales de enfermería del servicio de emergencia de Hospital Belén de Trujillo; durante los meses de Mayo y Junio del 2019. Para recoger los datos se utilizó como instrumento una encuesta aplicativa para medir la actitud y conocimientos de los profesionales de enfermería. Instrumento el cual fue elaborado por el autor y validado por un juicio de expertos. Se determinaron 10 preguntas sobre la actitud y 10 preguntas sobre conocimiento; encontrándose que el 60% de los profesionales de enfermería cumple en forma buena la actitud ante los pacientes diagnosticadas con VIH/SIDA y el 40% en forma mala; según el sexo lo varones tienen un 33.3% de buena actitud y un 66.7% de mala actitud y las mujeres un 62.5% buena y 37.5 mala; según edad tenemos que lo varones 73.3% buena y 26.7 mala y las mujeres un 50% buena y un 50% mala; según tiempo de experiencia laboral tenemos los varones con un 70.6% buena y 29.4% mala en cambio las mujeres con 50% bueno y 50% malo. En la variable conocimiento encontramos que el 65.7% tienen un conocimiento adecuado y el 34.3% en forma inadecuada; según el sexo lo varones tienen un 66.7% de conocimiento adecuado y un 33.3% inadecuado y las mujeres un 65.6% adecuado y 34.4 inadecuado; según edad tenemos que lo varones 73.3% adecuado y 26.7 inadecuado y las mujeres un 60% adecuado y un 40% inadecuado; según tiempo de experiencia laboral tenemos los varones con un 70.6% adecuado y 29.4% inadecuado en cambio las mujeres con 61.1% adecuado y 38.9% inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).