Regulación de la comunicación oportuna de circunstancias, como requisito para solicitar la prolongación de la prisión preventiva
Descripción del Articulo
La presente exploración científica versa respecto la cuestionable regulación contenida en el artículo 274 del Código Adjetivo Penal que permite la posibilidad que una vez declarada la prisión preventiva; el Ministerio Público no ejecute las diligencias necesarias para la investigación, o bien no sea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación Prisión Preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente exploración científica versa respecto la cuestionable regulación contenida en el artículo 274 del Código Adjetivo Penal que permite la posibilidad que una vez declarada la prisión preventiva; el Ministerio Público no ejecute las diligencias necesarias para la investigación, o bien no sean las suficientes para lograr la finalidad de ésta, dejando transcurrir el tiempo de duración de la medida cautelar procesal de índole personal y justamente al estar ad portas de su finalización, recién el titular del ejercicio de la acción penal, requiera la prolongación de la medida de coerción procesal, atentando contra diversos principios como del plazo razonable, la excepcionalidad y la subsidiaridad, teniendo en dicha situación un argumento para fundar o justificar la inacción indagatoria, perjudicando al imputado, convirtiendo en desproporcional su condición situación jurídica; advirtiendo por ello, la necesidad de regular que la comunicación de las circunstancias que sustentaría la prolongación de la prisión preventiva deba ser comunicada en la primera oportunidad que se presenten, como requisito de la prolongación y no esperar al vencimiento de la referida prisión; para ello se considera enunciar la siguiente pregunta: ¿Qué fundamentos jurídicos sustentará la regulación de la comunicación oportuna de circunstancias, como requisito para solicitar la prolongación de la prisión preventiva? La ejecución de la presente investigación, se sustenta en el empleo de distintos procedimientos generales para recabar y contrastar distinta información especializada, así se empleó métodos como el Método Científico, Método Inductivo, Método Deductivo, Método Analítico, Método Histórico, Método Doctrinario; de igual modo se recurrió a procedimientos específicos para recabar información como a las Técnicas: Observación, Análisis de Documentos y Entrevistas a especialistas en el tema objeto de estudio; con sus respectivos instrumentos de investigación, específicamente nos apoyamos en la Guía de Observación, las Fichas bibliográficas y el Cuestionario de Entrevistas. 7 Luego de empelar los métodos, técnicas e instrumentos, se logró obtener resultados, los mismos que fueron discutidos en relación con los objetivos planteados, los mismos que dan soporte a la posición planteada por el investigador llegando a concluir que los fundamentos jurídicos para regular la comunicación oportuna de circunstancias, como requisito para solicitar la prolongación de la prisión preventiva son: El respeto constitucional a la Dignidad de la Persona Humana, el derecho a la razonabilidad del plazo de la prisión preventiva y el derecho a la libertad personal. Finalizada la exploración científica se considera postular conclusiones, así como una recomendación que concretiza los resultados y permite ofrecer una propuesta legislativa como aporte del estudio básico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).