Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad presentar la propuesta de modificación del artículo 21° del Código de Protección y Defensa del Consumidor respecto a las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Articulo Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UPAO_2cdf5e33fbb43b9f33060191851fec6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8214 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| title |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| spellingShingle |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce Huertas Vilca, Karla Stefanny Articulo Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| title_full |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| title_fullStr |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| title_sort |
Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerce |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huertas Vilca, Karla Stefanny |
| author |
Huertas Vilca, Karla Stefanny |
| author_facet |
Huertas Vilca, Karla Stefanny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Obando Peralta, Ena Ceciclia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huertas Vilca, Karla Stefanny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Articulo Consumidor |
| topic |
Articulo Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad presentar la propuesta de modificación del artículo 21° del Código de Protección y Defensa del Consumidor respecto a las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta realizados a través del e-commerce. La modificatoria se sustenta en la necesidad de integrar la calidad de proveedor a las plataformas virtuales, así como aplicar las garantías implícitas y legales en el comercio electrónico dado la desprotección de los derechos del usuario en el que se otorga una posición ventajosa al proveedor en contraste al consumidor, cuyo interés se aboca a la adquisición de productos o servicios. En ese sentido para la metodología empleada se basó en el enfoque cualitativo bajo un diseño y tipo de investigación descriptivo causal, donde la técnica fue el análisis de resoluciones finales emitidas por el Indecopi llegando a la conclusión que a mayor exposición a internet, mayor seguridad jurídica y confiabilidad se requiere para los usuarios que emplean el e-commerce, puesto que, al no existir una normativa específica, es la Ley N° 29571 la que salvaguarda los derechos de los consumidores en sus diferentes modalidades de comercio, recordando así que el contexto social ha generado innovadoras formas de comercio, esto es, la utilidad de las TIC’s en las actuales relaciones de consumo |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-10T18:51:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-10T18:51:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8214 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8214 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_DERE_535 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7967e835-6c21-4902-b9fe-1f2b62b07dbd/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a7ba6f2-ff77-4d8d-9002-3ed8955b2ee1/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25171675-df59-4fa2-a7a6-fe5215c43b1c/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87676177-94bc-42a2-a6d9-87417bc54043/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f18a526ea68cbea80367ac26712578c0 32c43a8d0fe2ae172ea4bc7a3b306b1b 681ded26d732cf392312f8d81ae3faf9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069140524105728 |
| spelling |
Obando Peralta, Ena CecicliaHuertas Vilca, Karla StefannyHuertas Vilca, Karla Stefanny2021-11-10T18:51:14Z2021-11-10T18:51:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8214El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad presentar la propuesta de modificación del artículo 21° del Código de Protección y Defensa del Consumidor respecto a las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta realizados a través del e-commerce. La modificatoria se sustenta en la necesidad de integrar la calidad de proveedor a las plataformas virtuales, así como aplicar las garantías implícitas y legales en el comercio electrónico dado la desprotección de los derechos del usuario en el que se otorga una posición ventajosa al proveedor en contraste al consumidor, cuyo interés se aboca a la adquisición de productos o servicios. En ese sentido para la metodología empleada se basó en el enfoque cualitativo bajo un diseño y tipo de investigación descriptivo causal, donde la técnica fue el análisis de resoluciones finales emitidas por el Indecopi llegando a la conclusión que a mayor exposición a internet, mayor seguridad jurídica y confiabilidad se requiere para los usuarios que emplean el e-commerce, puesto que, al no existir una normativa específica, es la Ley N° 29571 la que salvaguarda los derechos de los consumidores en sus diferentes modalidades de comercio, recordando así que el contexto social ha generado innovadoras formas de comercio, esto es, la utilidad de las TIC’s en las actuales relaciones de consumoThe purpose of this research work was to present the proposed modification of article 21 of the Consumer Protection and Defense Code regarding consumer expectations to guarantee legal security and the right to the suitability of goods and services in contracts of purchase and sale carried out through e-commerce, in that sense, the methodology used is based on the qualitative approach under a causal descriptive design and type of research, where the technique was the analysis of final resolutions issued by Indecopi. The amendment is based on the need to integrate the quality of provider to virtual platforms, as well as to apply the implicit and legal guarantees in electronic commerce given the lack of protection of the rights of the user in which an advantageous position is granted to the provider in contrast to the consumer, whose interest is focused on the acquisition of products or services. It should be understood that the social context has generated innovative forms of commerce, that is, the usefulness of ICTs in consumer relations. Consequently, the greater the exposure to the internet, the greater the security and reliability required for users who use e-commerce, since, since there is no specific regulation, it is Law N°. 29571 that safeguards the rights of consumers in its different modes of trade..Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_535SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOArticuloConsumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Propuesta de modificación del artículo 21 de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, respecto a la protección de las expectativas del consumidor para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la idoneidad de bienes y servicios en los contratos de compra venta electrónicos a través del e-commerceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://orcid.org/0000-0001-5734-67641816764172862233https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Chanduvo Cornejo, Víctor HugoEstrada Diaz, JuanTapia Diaz, Jessie CatherineLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7967e835-6c21-4902-b9fe-1f2b62b07dbd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_KARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21.pdfREP_KARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21.pdfKARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21application/pdf835130https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a7ba6f2-ff77-4d8d-9002-3ed8955b2ee1/contentf18a526ea68cbea80367ac26712578c0MD51TEXTREP_KARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21.pdf.txtREP_KARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21.pdf.txtExtracted texttext/plain163782https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25171675-df59-4fa2-a7a6-fe5215c43b1c/content32c43a8d0fe2ae172ea4bc7a3b306b1bMD53THUMBNAILREP_KARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21.pdf.jpgREP_KARLA.HUERTAS_PROPUESTA.DE.MODIFICACION.DEL.ARTICULO.21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4736https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87676177-94bc-42a2-a6d9-87417bc54043/content681ded26d732cf392312f8d81ae3faf9MD5420.500.12759/8214oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82142023-10-21 04:00:30.786https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.87287 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).