Exportación Completada — 

Rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) (Amaranthaceae), desarrollado en cuatro densidades de siembra bajo condiciones de suelo arenoso

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) (Amaranthaceae), desarrollado en cuatro densidades de siembra bajo condiciones de suelo arenoso, y con el cultivar Salcedo INIA tuvo como objetivo contribuir al entendimiento sobre los efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Tomás, Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de quinua
Densidades de siembra
Suelo arenoso
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) (Amaranthaceae), desarrollado en cuatro densidades de siembra bajo condiciones de suelo arenoso, y con el cultivar Salcedo INIA tuvo como objetivo contribuir al entendimiento sobre los efectos de la densidad poblacional, siendo de 300, 400, 500 y 600 mil plantas ha־¹ evaluando el rendimiento de kg. ha־¹ y otros parámetros relacionados. El diseño estadístico fue de bloques completos al azar (DBCA), la valoración estadística es en base al análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Duncan al 0.05% de significación. Basándonos en los resultados obtenidos, la altura de plantas y número de panojas se asocian negativamente con el aumento de densidad; el tamaño de panojas y diámetro de tallo muestran una correlación positiva al disminuir la densidad mostrando estos parámetros diferencias significativas; el tamaño de grano y peso de 1000 granos no mostraron diferencias significativas. La posible explicación para estos dos parámetros es que predominan las características genéticas. En cuanto al rendimiento de kg ha־¹ sí hubo diferencias significativas, donde los mejores resultados se obtuvieron con densidades entre 400 y 500 mil plantas ha־¹. La posible explicación para estos resultados con el cultivar salcedo INIA y bajo condiciones de suelo arenoso es que, en el cultivo de quinua sí hay competencia de agua, luz y nutrientes; donde a mayor densidad hay una respuesta negativa del rendimiento, y por el contrario a menor densidad no hay suficiente producción de granos para llegar a máximo rendimiento de kg ha־¹.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).