Estudio de señal recibida en diversidad espacial, bajo criterio de variabilidad ITU-R P.453 en enlace 6 GHz Reque-Pacasmayo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación fue enfocada al análisis de la señal recibida en el enlace Reque-Pacasmayo en la zona costera entre los departamentos La Libertad y Lambayeque, Perú. Para ello se utilizaron simulaciones equivalentes con el criterio ITU-R P-453 y bajo criterio de refractividad superficial,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad Espacial Nivel Promedio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación fue enfocada al análisis de la señal recibida en el enlace Reque-Pacasmayo en la zona costera entre los departamentos La Libertad y Lambayeque, Perú. Para ello se utilizaron simulaciones equivalentes con el criterio ITU-R P-453 y bajo criterio de refractividad superficial, el cual es asociado a las condiciones climáticas de los emplazamientos que intervienen en el enlace. Las variaciones de refractividad se relacionaron entre los rangos de 300 Nunits hasta los 400 NUnits. Asimismo, se reprodujeron escenarios simulando una asignación en el enlace de ida, Reque-Pacasmayo, en frecuencia baja y Pacasmayo-Reque en frecuencia alta. Además de la configuración inversa (enlace de vuelta) Reque- Pacasmayo en frecuencia alta y Reque-Pacasmayo en frecuencia baja. Posteriormente, se evaluaron los resultados obtenidos sin diversidad espacial y con uso de diversidad espacial para una separación de alturas de 15 m preexistente en el enlace mencionado. Los resultados obtenidos mostraron que para todos los casos se da un incremento en el nivel promedio de señal por encima de los 2.7 dB. Adicionalmente, una reducción en la variabilidad de la señal por encima de los 18.4 dB. La configuración en el enlace con la asignación de frecuencias low-high obtiene mejores niveles promedio de señal con mayores reducciones de variabilidad, sin embargo, mantiene desvanecimientos en condiciones climáticas de temperatura y humedades altas de hasta 8.1 dB. Por otro lado, la configuración high-low, en el enlace de ida tiene una profundidad de desvanecimiento de hasta 6.2 dB. Sin embargo, los niveles promedio para la configuración low-high tienen 3 dB por encima de la configuración high-low. Los resultados se sometieron a pruebas estadísticas encontrándose que, para todos los casos, las diferencias entre los valores promedio y las variabilidades son estadísticamente significativas. En conjunto, las correlaciones para los enlaces de vuelta tienen una mayor correlación inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).