Estudio de alteraciones oseominerales en terapia de sustitución renal. Hospital Reátegui. EsSalud. Piura. 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la asociación entre las alteraciones oseominerales y las terapias de sustitución renal (diálisis peritoneal y hemodiálisis) de la unidad de nefrología del Hospital Reátegui. Piura. EsSalud. 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honorio Vasquez, Javier Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones oseominerales
Diálisis peritoneal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó la asociación entre las alteraciones oseominerales y las terapias de sustitución renal (diálisis peritoneal y hemodiálisis) de la unidad de nefrología del Hospital Reátegui. Piura. EsSalud. 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico transversal en el Hospital Reátegui. Es Salud. Piura. 2015, donde se evaluaron 168 análisis de pacientes, de los cuáles solo ingresaron al estudio 50 pacientes en hemodiálisis y 70 en diálisis peritoneal. Se utilizó la prueba no paramétrica U Mann – Whitney y regresión logística. RESULTADOS: En hemodiálisis 32 (64%) pacientes fueron masculinos y 18 (38%) femeninos con una media de edad de 63 años, por otro lado 33 pacientes de género masculino y 37 femeninas, 47.1% y 52.9% respectivamente, hacen diálisis peritoneal con una media de edad de 53 años. El calcio sérico se asocia con una media en pacientes en hemodiálisis de 9.19 mg/dl y en diálisis peritoneal 8.99 mg/dl, con un valor de p = 0.02 (<0.05). La asociación de fósforo con una media 5.1 mg/dl y 5.3 mg/dl en cada uno de los grupos, donde p= 0.024 (<0.05). En cuanto a la paratohormona, con una media de 257.1 pg/dl en hemodiálisis y 410.9 pg/dl en diálisis peritoneal, se asocia con valor de p = 0.00 (<0.05). El producto calcio por fósforo, no tiene significancia p=0.6 (p<0.05). Y hemodiálisis por cada año solo disminuiría 0.3 % veces el calcio sérico a diferencia de diálisis peritoneal. En cuanto al sexo y el tipo de terapia no hay asociación con ninguna variable (p= 0.96) (p= 0.79) (p= 0.88) (p= 0.8368). CONCLUSIONES: Existe asociación entre el tipo de terapia y los niveles de calcio sérico, fósforo y paratohormona, más no con el sexo, la diferencia entre las dos terapias y en cuánto a mantener los parámetros oseominerales es mínima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).