Calibración de parámetros del hidrograma unitario sintético de servicio de conservación de suelos y elaboración del mapa de número de curva de la cuenca del río Virú

Descripción del Articulo

El presente proyecto a nivel de Ingeniería denominado “Calibración de Parámetros del Hidrograma Unitario Sintético de Servicio de Conservación de Suelos y Elaboración del Mapa de Número de Curva de la Cuenca del Río Virú”, a pesar de los recientes avances en ciencia y tecnología, no existe un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Rodríguez, Frans Dilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calibración
Hidrograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto a nivel de Ingeniería denominado “Calibración de Parámetros del Hidrograma Unitario Sintético de Servicio de Conservación de Suelos y Elaboración del Mapa de Número de Curva de la Cuenca del Río Virú”, a pesar de los recientes avances en ciencia y tecnología, no existe un modelo hidrológico que simule a la perfección los complejos procesos que involucra la hidrología debido a la presencia de errores de diferente origen. Entonces surge como una necesidad de investigación en obtener un programa que muestre mayor precisión en su totalidad la simulación de la cuenca a estudiar. Dentro del recorrido se presentan diversas condiciones de tipos de suelos (cobertura vegetal, pendientes, etc). Estas condiciones le dan unas características particulares a la escorrentía superficial, tanto así que termina variando el caudal y el tiempo que demora una partícula de agua en recorrer el punto más alto al punto más bajo. En la cuenca se desconocen los caudales de los afluentes que forman el rio Virú. Asimismo, no se conocen valores de cuencas vecinas. Esto genera que los valores de caudales generados sean alejados de la realidad o muchas veces erróneos por lo tanto se realizará una estimación del volumen de escorrentía resultante de la precipitación (escurrimiento directo), también se determinará el tiempo de distribución del escurrimiento, incluyendo el caudal de punta, es de suma importancia obtener valores que estén bien calibrados. Para hacer un proceso de calibración se debe contar con valores observados de tal forma que los valores generados por medio de un cálculo o modelamiento se pueda determinar con exactitud los resultados de los modelamientos. La relevancia que tiene esta investigación es que por medio de estos resultados se va a calibrar el tiempo de concentración en el tipo de suelo que pueden ser utilizados para microcuencas que se encuentran dentro de estas cuencas así mismo pueden extrapolarse para cuencas vecinas estos resultados Los beneficiados serán los pobladores y toda la gente involucrada en la prevención de riesgos por que con esto se va a calcular mejor los caudales resultantes de la cuenca y si mismo los agricultores de la zona, cabe recalcar que también le será de gran información para el ALA (asociación local del agua) el ANA (asociación Nacional del agua), SENAMHI y el ministerio de agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).