Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020
Descripción del Articulo
El sangrado intracerebral súbito (SIC) es una acumulación de sangre dentro del tejido cerebral causada por una rotura natural no traumática de los vasos sanguíneos. Puede coleccionarse completamente dentro del parénquima cerebral o vertirse hacia los ventrículos o el espacio entre la aracnoides y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Predictores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UPAO_2474ba4aab1de2be9a61f5f895f71c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7469 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
title |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
spellingShingle |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 Chayán Coloma, Jorge Luis Mortalidad Predictores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
title_full |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
title_fullStr |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
title_full_unstemmed |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
title_sort |
Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chayán Coloma, Jorge Luis |
author |
Chayán Coloma, Jorge Luis |
author_facet |
Chayán Coloma, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Estrada, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chayán Coloma, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad Predictores |
topic |
Mortalidad Predictores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
El sangrado intracerebral súbito (SIC) es una acumulación de sangre dentro del tejido cerebral causada por una rotura natural no traumática de los vasos sanguíneos. Puede coleccionarse completamente dentro del parénquima cerebral o vertirse hacia los ventrículos o el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Es primaria cuando está producida por la rotura de los vasos sanguíneos arteriales del cerebro cuyas paredes están debilitadas por procesos degenerativos (aterosclerosis, angiopatía amiloidea). El SIC secundario está afectada por vasos anormales congénitos (aneurismas de la arteria carótida, fístulas arteriovenosas y malformaciones arteriovenosas), vasos neoplásicos (hemorragia tumoral) o inflamación séptica o aséptica (vasculitis, aneurismas infecciosos) que conlleva a la rotura del vaso sanguíneo (11). El sangrado intracerebral es una extravasación de sangre al interior del parénquima cerebral debido a una ruptura de la pared vascular en forma súbita sin trauma de características variables. Puede limitarse al parénquima o extenderse no sólo a los ventrículos si no también al espacio leptomeníngeo, que es distinto del sangrado subaracnoideo y del sangrado ventricular primario. A causa de la hipertensión arterial (HTA) crónica, en el 85% de los casos es primaria, producida por la rotura espontánea de pequeños vasos y arteriolas dañados, que producen los denominados dilataciones de Charcot Bouchard, más conocidos como angiopatía amiloide (14). El término súbito se refiere a la aparición sin trauma o daño estructural como MAV, aneurismas cerebrales o tumores. Esto suele deberse a la rotura de pequeños vasos sanguíneos y arteriolas dañados por la hipertensión crónica y la angiopatía amiloide (15). Diagnostico La THEM es la mejor técnica para diagnosticar el SIC y es la prueba principal en la evaluación diagnóstica inicial. Es muy sensible en el diagnóstico de sangrados y considerada el ““estándar de oro““ por lo rápido y fácil de su realización. (16);(17). La disminución temprana y precoz del Glasgow de los pacientes se debe al crecimiento del sangrado. Los estudios de neuroimagen muy rápidos y continuos a la hora siguiente muestran un aumento del tamaño del 10 sangrado(15). Tiene un aumento del sangrado en un tercio entre el 28% y el 38% (18). Si la THEM craneal muestra una única lesión, la localización es útil para los estudios etiológicos. Una localización profunda indica con mucha seguridad el origen hipertensivo. Por lo tanto, la distribución topográfica del SIC hipertensivo es el siguiente: Putamen (35-50%), materia blanca subcortical (30%), cerebelo (20%), tálamo (12-15%), puente de Varolio (5-10%). Si la localización es en un lóbulo, hay que descartar la otra causa (secundaria) (19). En el SIC situado en el núcleo caudado es importante eliminar la presencia de MAV o dilatación aneurismática de la CoA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-03T04:34:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-03T04:34:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/7469 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/7469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MEDSE_213 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/292d8504-ff0c-4862-9e13-804069756157/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0fcae25-c55e-433d-a82b-05b0aa116654/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa4f1736-2cf1-44c2-b9a0-b56a2340179f/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fbb4848-a84f-4f27-8bd6-54d8ff9dd9f1/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6dd50345f8fb4ab927a0f1b4674ab038 1c284bcab9bbcae76f6cf1d8c3716bdf b6b6408de3e988540c3f22d0b3a8c6b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844166877651140608 |
spelling |
Flores Estrada, Luis AlbertoChayán Coloma, Jorge LuisChayán Coloma, Jorge Luis2021-05-03T04:34:07Z2021-05-03T04:34:07Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7469El sangrado intracerebral súbito (SIC) es una acumulación de sangre dentro del tejido cerebral causada por una rotura natural no traumática de los vasos sanguíneos. Puede coleccionarse completamente dentro del parénquima cerebral o vertirse hacia los ventrículos o el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Es primaria cuando está producida por la rotura de los vasos sanguíneos arteriales del cerebro cuyas paredes están debilitadas por procesos degenerativos (aterosclerosis, angiopatía amiloidea). El SIC secundario está afectada por vasos anormales congénitos (aneurismas de la arteria carótida, fístulas arteriovenosas y malformaciones arteriovenosas), vasos neoplásicos (hemorragia tumoral) o inflamación séptica o aséptica (vasculitis, aneurismas infecciosos) que conlleva a la rotura del vaso sanguíneo (11). El sangrado intracerebral es una extravasación de sangre al interior del parénquima cerebral debido a una ruptura de la pared vascular en forma súbita sin trauma de características variables. Puede limitarse al parénquima o extenderse no sólo a los ventrículos si no también al espacio leptomeníngeo, que es distinto del sangrado subaracnoideo y del sangrado ventricular primario. A causa de la hipertensión arterial (HTA) crónica, en el 85% de los casos es primaria, producida por la rotura espontánea de pequeños vasos y arteriolas dañados, que producen los denominados dilataciones de Charcot Bouchard, más conocidos como angiopatía amiloide (14). El término súbito se refiere a la aparición sin trauma o daño estructural como MAV, aneurismas cerebrales o tumores. Esto suele deberse a la rotura de pequeños vasos sanguíneos y arteriolas dañados por la hipertensión crónica y la angiopatía amiloide (15). Diagnostico La THEM es la mejor técnica para diagnosticar el SIC y es la prueba principal en la evaluación diagnóstica inicial. Es muy sensible en el diagnóstico de sangrados y considerada el ““estándar de oro““ por lo rápido y fácil de su realización. (16);(17). La disminución temprana y precoz del Glasgow de los pacientes se debe al crecimiento del sangrado. Los estudios de neuroimagen muy rápidos y continuos a la hora siguiente muestran un aumento del tamaño del 10 sangrado(15). Tiene un aumento del sangrado en un tercio entre el 28% y el 38% (18). Si la THEM craneal muestra una única lesión, la localización es útil para los estudios etiológicos. Una localización profunda indica con mucha seguridad el origen hipertensivo. Por lo tanto, la distribución topográfica del SIC hipertensivo es el siguiente: Putamen (35-50%), materia blanca subcortical (30%), cerebelo (20%), tálamo (12-15%), puente de Varolio (5-10%). Si la localización es en un lóbulo, hay que descartar la otra causa (secundaria) (19). En el SIC situado en el núcleo caudado es importante eliminar la presencia de MAV o dilatación aneurismática de la CoA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_213SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOMortalidadPredictoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Predictores imagenológicos de mortalidad en sangrado intracerebral súbito hospital Víctor Lazarte Echegaray Junio - Septiembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaNeurocirugíaSegunda Especialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912709LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/292d8504-ff0c-4862-9e13-804069756157/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_JORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOS.pdfREP_JORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOS.pdfJORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOSapplication/pdf315849https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0fcae25-c55e-433d-a82b-05b0aa116654/content6dd50345f8fb4ab927a0f1b4674ab038MD51TEXTREP_JORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOS.pdf.txtREP_JORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOS.pdf.txtExtracted texttext/plain49417https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa4f1736-2cf1-44c2-b9a0-b56a2340179f/content1c284bcab9bbcae76f6cf1d8c3716bdfMD53THUMBNAILREP_JORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOS.pdf.jpgREP_JORGE.CHAYÁN_PREDICTORES.IMAGENOLÓGICOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4267https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fbb4848-a84f-4f27-8bd6-54d8ff9dd9f1/contentb6b6408de3e988540c3f22d0b3a8c6b4MD5420.500.12759/7469oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74692023-10-21 03:43:31.092https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.049697 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).