Eficacia clínica de la combinación Salbutamol – Bromuro de Ipratropio inhalados comparado con Salbutamol inhalado en crisis moderada de asma bronquial en niños

Descripción del Articulo

El asma, una enfermedad con una alta prevalencia tanto a nivel nacional como internacional, está influenciada por diversos factores que contribuyen a su patogénesis, como la predisposición genética, los factores ambientales y los cambios epigenéticos. Aunque existen numerosos tratamientos disponible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nombera Mujica, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/42711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Combinación Albuterol e Ipratropio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El asma, una enfermedad con una alta prevalencia tanto a nivel nacional como internacional, está influenciada por diversos factores que contribuyen a su patogénesis, como la predisposición genética, los factores ambientales y los cambios epigenéticos. Aunque existen numerosos tratamientos disponibles para su manejo, muchas personas con asma no logran controlar la enfermedad incluso con el uso de broncodilatadores inhalados, como los son el Salbutamol y Bromuro de ipratropio, y terapia con corticosteroides. Estas personas corren un mayor riesgo de experimentar exacerbaciones asmáticas y enfrentar complicaciones graves, incluida la muerte. Por lo tanto, el objetivo principal del tratamiento del asma es alcanzar de forma eficaz un control clínico adecuado y reducir los riesgos futuros para el paciente. Es en este contexto que se lleva a cabo el presente estudio, con el propósito de desarrollar un nuevo enfoque terapéutico que mejore significativamente la calidad de vida de los niños afectados por esta enfermedad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).