Diseño y simulación hidráulica del canal de riesgo San Pedro Sector Jatanca, Distrito de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo - La Libertad
Descripción del Articulo
Esta tesis se desarrolló con la finalidad de realizar un proyecto hidráulico que ayude a canalizar y aprovechar el recurso hídrico en un mayor porcentaje. El canal elegido para este estudio fue el canal San Pedro ubicado en el sector Jatanca en el distrito de San Pedro de Lloc, el mismo que encontra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canal de Riego Diseño Hidraúlico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta tesis se desarrolló con la finalidad de realizar un proyecto hidráulico que ayude a canalizar y aprovechar el recurso hídrico en un mayor porcentaje. El canal elegido para este estudio fue el canal San Pedro ubicado en el sector Jatanca en el distrito de San Pedro de Lloc, el mismo que encontramos con deficiencias en su estructura, ya que no contaba con un recubrimiento que evite las filtraciones del agua durante su recorrido, debido a eso existe una pérdida de agua contenida en el canal, generando escases de riego en algunas zonas del sector Jatanca. Para dar inicio al proyecto, elaboramos los estudios básicos como topografía y mecánica de suelos. En cuanto a la topografía, utilizamos recursos propios tales como estación total y nivel de ingeniero para obtener un levantamiento detallado del canal con una extensión de 3.5 km, que posteriormente nos sirvió para realizar nuestro nuevo diseño. La data obtenida del levantamiento topográfico fue procesada en el software Civil 3D 2020 teniendo como resultado los planos de planta y perfil longitudinal adjuntados en los anexos. Para obtener nuestro caudal, empleamos un método de medición de aforo en campo, utilizando una mira milimétrica; además se determinó la ubicación de los canales de demanda o tomas laterales, teniendo en cuenta las áreas de riego involucradas. Durante la elaboración del diseño hidráulico empleamos el Manual de criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico publicado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que contempla los requisitos necesarios para poder realizar el diseño, tales como radios mínimos, tipo de secciones y pendientes mínimas según la orografía del terreno. Finalmente, se realizó la simulación hidráulica mediante el software HecRAS v6.1 para comprobar la funcionalidad y el cumplimiento de todos los parámetros establecidos en la norma antes mencionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).