Dislipidemia como factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital Alberto Sabogal Sologuren Agosto – Diciembre 2013

Descripción del Articulo

Determinar si la dislipidemia es un factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de Casos y Controles, comparativo. Grupo de casos: 74 pacientes gestantes con preeclampsia y el gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Aguilar, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemia
Trigliceridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la dislipidemia es un factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de Casos y Controles, comparativo. Grupo de casos: 74 pacientes gestantes con preeclampsia y el grupo control: 74 pacientes gestantes normotensas, ambos grupos atendidos en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Callao, periodo agosto - diciembre del 2013. Los datos de cada paciente fueron incluidos en una ficha clínica obtenida de las historias clínicas (datos demográficos, hallazgos clínicos, niveles séricos de LDL, HDL, triglicéridos y colesterol total). Chi cuadrado, odss ratio, T de student para datos independientes fueron los métodos estadísticos usados. Un valor p < 0.05 fue considerado significativo. RESULTADOS: La edad media del grupo de casos fue de 28,23 ± 5.84 años y del grupo control 26,3 ± 5,68 años, siendo una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,05). La edad gestacional en el grupo caso tuvo una media de 34.27 ± 1.50 semanas y en el grupo control 38,33 ± 1.21; siendo la diferencia estadísticamente significativa (p <0,05). El índice de masa corporal (IMC) en el grupo de caso tuvo una media de 21,83 ± 1,12 y en el grupo de controles 21,96 ± 1,30, no existiendo diferencias estadísticamente significativa (p>0,05). En el grupo caso la presión arterial tuvo una media en la presión arterial sistólica de 146,76 ± 7,23 mmHg y la diastólica 92,16 ± 6,87 mmHg y en el grupo 104,05 ± 13,33 y de 60 ± 4, 68 respectivamente. Siendo ambos grupos diferentes estadísticamente (p<0,05). En el perfil lipídico, el nivel de colesterol en el grupo de caso tuvo su media 211,15 ±32,75 y en el grupo control 205,14 ± 20,90 mg/dl. EL nivel de LDL en el grupo de caso tuvo un promedio 121,47 ± 28,23, y en el grupo de control 121,47 ± 28,23 mg/dl. El nivel de triglicéridos en el grupo de caso tuvo un promedio de 221,85 ± 68,50, y en el grupo control 174,04 ± 58,29 mg/dl. El nivel de HDL en el grupo de casos tuvo un promedio de 48,67 ± 12,36 y en el grupo de control 56,72 ± 13,63 mg/dl. Se encontraron diferencias estadística en valor de HDL y triglicéridos (p<0,05). No se encontraron diferencias estadística en valor de colesterol total y LDL (p>0,05). La relación de dislipidemia y preeclampsia obtuvo un valor de chi cuadrado de 7,881 (p<0,05) y un valor de Odds ratio de 2,57. CONCLUSIONES: La dislipidemia es una condición que asocia un riesgo de 2,57 veces de desarrollar preeclampsia y este riesgo tiene significancia estadística (p<0,05). PALABRAS CLAVE: Dislipidemia, Preeclampsia, normotensa, LDL, Trigliceridos, HDL, Colesterol Total
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).