Infección por Helicobacter pylori asociada a Preeclampsia: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Introducción: La Preeclampsia es una de las más importantes complicaciones del embarazo asociada a morbimortalidad materna y perinatal (1). La etiología de la preeclampsia es multifactorial, como la infección por Helicobacter pylori, cuya afección se debe a su alta virulencia que favorece la patogen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Helicobacter pylori Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La Preeclampsia es una de las más importantes complicaciones del embarazo asociada a morbimortalidad materna y perinatal (1). La etiología de la preeclampsia es multifactorial, como la infección por Helicobacter pylori, cuya afección se debe a su alta virulencia que favorece la patogenia durante el embarazo a través de diferentes mecanismos (6,7). Por lo tanto, la erradicación temprana de Helicobacter pylori puede reducir la incidencia de preeclampsia o podría atenuar la gravedad de la clínica como también disminuir la morbilidad y mortalidad perinatal relacionada (12,16) Objetivo: Determinar la asociación entre la infección causada por Helicobacter pylori y la preeclampsia. Métodos: Revisión sistemática de estudios primarios que cumplan con los criterios de exclusión e inclusión mediante la búsqueda en 6 bases de datos: Pubmed, Scopus, The Web of Science, Ebsco, ScienceDirect y BVS. Asimismo, se tomaron en cuenta a las variables dependiente, independiente y las intervinientes. Resultados: Se realizó una búsqueda en las bases de datos, por lo que se obtuvo un total de 349 artículos. Se ordenaron y clasificaron de acuerdo con el modelo PRISMA 2020, de los cuales se excluyeron 158 artículos duplicados, por consiguiente, de los 191 artículos restantes, se seleccionaron por títulos y resúmenes como también los que no corresponden a la pregunta PICO por lo que se eliminaron 172 artículos. De los 19 restantes se analizaron los textos completos y se eliminaron 9 artículos, quedando 10 estudios incluidos en la revisión sistemática y meta-análisis. Conclusiones: Se encontró determinar la asociación estadísticamente significativa entre la presencia de Helicobacter pylori y la preeclampsia, dado que la infección bacteriana inducía en algunas pacientes embarazadas a desarrollar preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).