Diseño del proceso productivo del jabón a partir del aceite residual comestible de los restaurantes del distrito de Miraflores - Piura, para la disminución de la contaminación ambiental
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo obtener jabón a partir del aceite residual de los restaurantes de la urbanización Miraflores Castilla Piura. El trabajo se inicia tomando una muestra de los restaurantes de la zona, a quienes se realizó una encuesta como instrumento de recolecc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jabón Aceite usado Contaminación Flujograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo obtener jabón a partir del aceite residual de los restaurantes de la urbanización Miraflores Castilla Piura. El trabajo se inicia tomando una muestra de los restaurantes de la zona, a quienes se realizó una encuesta como instrumento de recolección de datos, con el fin de conocer la disponibilidad de materia prima (120 kg de aceite residual), para luego conocer los kilogramos de jabón a obtener debido a su proceso técnico de elaboración. El flujo de procesamiento para obtener jabón sólido a partir de aceite residual e iniciando desde una recepción programada con los restaurantes de la urbanización de Miraflores de Castilla, hasta su almacenamiento para posteriormente estimar un precio unitario del jabón obtenido a S/2.066, con un precio de venta de S/.3.5. De la data recolectada en la investigación se obtuvo que el 74% de los restaurantes desechan los aceites residuales por los fregadores, contaminando el entorno ambiental y el 26 % lo recoge el camión de basura. Por otro lado, se obtuvo un índice de Efecto de contaminación (EC) de 0.1 teniendo en cuenta la relación Lt aceite residual entre 1000 Lt H2O donde. 102 kg de aceite usado son aprovechables para procesarlo y no vaya al rio Piura a contaminar 1000 litros de agua; así mismo, se estimaron indicadores de evaluación hallando la relación B/C de 1.95 y 2.67 para cada uno el VANE y VANF de cada uno de sus flujos respectivos de S/112489.36 y S/ 118623 un TIRE y TIRF de 63.63% y 86.90%. para cada uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).