Asociación del tiempo de circulación extra corpórea con trastornos en la contractilidad miocárdica en cirugía cardiaca

Descripción del Articulo

La presente investigación se propone determinar Asociación del tiempo de circulación extra corpórea con transtornos en la contractibilidad miocardica en Cirugia Cardiaca Se obtendrán datos de distribución de frecuencias esto para la variable cualitativa Trastorno de motilidad cardiaca. Conformado po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rojas, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circulación extra corpórea
Trastornos en la contractilidad miocárdica
Cirugía cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se propone determinar Asociación del tiempo de circulación extra corpórea con transtornos en la contractibilidad miocardica en Cirugia Cardiaca Se obtendrán datos de distribución de frecuencias esto para la variable cualitativa Trastorno de motilidad cardiaca. Conformado por los pacientes intervenidos de Cirugía Cardiaca con Circulación Extra Corpórea, mayores de 18 años, atendidos en el Hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta, durante el periodo 01 Julio 2019 – 30 Setiembre 2020. Se ejecutará el test de Chi cuadrado para entablar la relación entre variables cualitativas; estas asociaciones se considerarán significativas si la probabilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05). Debido a que el estudio evaluó la asociación correspondiente a un diseño tipo cohortes retrospectivas, calculamos el riesgo relativo (RR) de la alteración en la contractibilidad miocárdica en relación al tiempo de circulación extra corpórea en este tipo de pacientes y su intervalo de confianza al 95% correspondiente; se realizará la regresión logística por análisis multivariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).